SEPTIMA SESION ORDINARIA PERIODO 2001 - DIA 12 DE JULIO DE 2001.- ----------------------------------------------------------------- ACTA N§ 462: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los doce d¡as del mes de julio de dos mil uno, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l 0. Delgado, Concejales: Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Alejandro Cano, Marta Gentile, Fernando Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Ernesto Or- si. Con la £nica ausencia, con aviso previo, de la Concejal Nogueira y siendo las 20 horas 05 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la S‚ptima Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2001, sometiendo a considera- ci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los res- pectivos asuntos:---------------------------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (113/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza N§ 64/93. Derogaci¢n Ordenanza N§ 29/98.- (118/01) Petici¢n Particular, suscripta por Alfredo Conforti.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento.).- (116/01) Concejales G. Monroi, D. Crotto, F. Gosende, M. Genti- le, J. L¢pez, E. Orsi - Proyecto de Ordenanza, adhesi¢n a dis- posiciones de la Ley 12698. Aplicaci¢n "Tarifa El‚ctrica de In- ter‚s Social".- (166/01) Petici¢n Particular , suscripta por Sindicato Luz y Fuerza.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (114/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n partidas en Pre- supuesto General de Gastos de la Administraci¢n Central.- (Presupuesto y Hacienda).- 2.- (121/01) Concejales J. Coria, D. Nogueira, A. Lazzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., arbitrio de me- dios para el control adecuado de perros vagabundos.- 3.- (122/01) Concejales J. Coria, D. Nogueira, A. Lazzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., intimaci¢n al Ti- ro Federal Argentino, proceda a la limpieza y conservaci¢n del predio ubicado en 20 entre 47 y 47 bis. Limpieza espacio verde del Barrio Hip¢lito Yrigoyen, ubicado en calle 20 entre 47 bis y 51. 4.- (123/01) Concejales J. Coria, D. Nogueira, A. Lazzaro, C. Fedeli - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., otorgamiento de subsidios mensuales y estables al Taller Protegido y al Centro de D¡a "Arco lris".- 5.- (97/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n convenio suscripto con la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.- 6.- (98/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n convenio suscripto con la Universidad Nacional de La Plata.- 7.- (103/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, convalidaci¢n convenio suscripto con la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Ltda.- 8.- (112/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Drogadepen- dencia y Minoridad, declaraci¢n de Inter‚s Legislativo a la Jor- nada de Reflexi¢n "Honrar la Vida".- 9.- (114/01) Presupuesto y Hacienda, creaci¢n partidas en Presupues- to General de Gastos de la Administraci¢n Central.- 10.- (113/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza 64/93. Derogaci¢n Ordenanza 29/98.- 11.- (116/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Planeamien- to, Obras y Servicios P£blicos, adhesi¢n a disposiciones de la Ley 12698. Aplicaci¢n "Tarifa El‚ctrica de Inter‚s Social".- Seguidamente, declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, des- glos ndose por decisi¢n un nime, los asuntos 2§, 3§ y 4§ para su tra- tamiento sobre tablas. Se considera el asunto 2§. Concejal Coria: "Se¤or Presidente, quer¡a referirme a algunos aspectos de este pro- yecto. Creo que todos los que caminamos las calles de la ciudad de Balcarce vemos a diario los destrozos de las bolsas de residuos y los problemas que causan los perros vagabundos. Es decir, hasta faltar¡a solamente tomar el diario "El Liberal" del a¤o 2000 y ver los recla- mos de la gente por mordeduras de perros y de los problemas que cau- san en la ciudad los perros, las corridas de chicos y todo eso, y el tema de las bolsas de residuos. Yo creo que la empresa Ashira que re- coge los residuos ha notado £ltimamente el incremento de bolsas de residuos tiradas en las aceras con el consiguiente deterioro que eso causa y el trabajo de ello. Creo que este es un problema que nosotros lo vemos a diario, pero el motivo de este proyecto de pedirle al mu- nicipio arbitrar los medios necesarios para controlar la prolifera- ci¢n de perros vagabundos en las calles fue un hecho que se produjo el d¡a 2 de julio en Balcarce. Un chico de catorce a¤os fue atacado por un perro suelto en las calles de la ciudad, por eso me refer¡a en este proyecto al peligro que causan los perros, m s all  de la denun- cia que hemos recibido de algunos perros, y tambi‚n yo hace poco tiempo he sido mordido por un perro, pero no en estas circunstancias. Este tema del chico mordido por un perro, es un hermoso chico de ca- torce af¡os que qued¢ literalmente desfigurado con el ataque de este perro, por eso el motivo de este proyecto. Este proyecto no apunta a que ma¤ana pueda salir alg£n empleado municipal y empiece a matar pe- rros, porque es lo que hemos sentido en la ciudad, creemos que se de- ben implementar medidas de prevenci¢n, de concientizaci¢n de los ciu- dadanos que tengan perros que los tengan atados, y comenzar a armar el tema de la perrera, ver corno se puede armar el terna de la perre- ra para los perros vagabundos. Creo que este es el esp¡ritu del pro- yecto. Creo que tengo una foto ac  de los chicos, si lo quieren ver los Concejales, de c¢mo qued¢ el chico que hace quince d¡as, pude conseguir una foto, no pude ver al chico, no quiere ver a nadie, est  encerrado, ha perdido la escuela, tiene m s los complejos que le ha causado este problema al chico. Por eso este pedido a la Municipali- dad que con urgencia empiece a solucionar este problema de los perros sueltos en las calles. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, muy breve. Nosotros vamos a acompa¤ar este pedido de Comunicaci¢n y sabemos que es un problema que se genera no s¢lo en Balcarce sino en muchas ciudades y es de dificil soluci¢n. Quiero aprovechar tam- bi‚n que estamos tocando este tema, para que de alguna manera toda la comunidad tome conciencia y de alguna manera apoye a las entidades que procuran resolver este problema, o por lo menos atenuarlo, tal cual es la Sociedad Protectora de Animales, que tiene una cuota so- cial muy baja y tambi‚n est  atravesando por serias dificultades. Ya tiene su capacidad colmada y ser¡a importante que la comunidad o por lo menos los que creemos que en este mundo hay lugar para todos de manera organizada, debi‚ramos colaborar firmemente. Yo creo que por ah¡ muchos de los que estamos ac  habr  alguno que no es socio, es una cuota muy peque¤a y creo que de alguna manera podemos colaborar para que los animales que anden sueltos por lo menos tengan una forma de vida, ya que como bien dijo el Concejal Coria no pretende que se los mate por la soluci¢n o la expectativa, la posibilidad de que vi- van y que convivan ordenadamente con los seres humanos, con los ciu- dadanos, es realmente dif¡cil y depende muchas veces de razones pre- supuestarias. Lamento no tener ninguna idea brillante para aportar, solamente vamos a pedirle al municipio que arbitre los medios necesa- rios en este momento, no obstante ello vamos a aprobar este proyecto de comunicaci¢n Se¤or Presidente. Gracias". Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejale s, es cierto lo que acaba de mencionar el Concejal Coria. Hace aproximadamente un aflo tuve la queja de un vecino a ra¡z de los perros que estaban, inclusive el miedo que ori- gina para los chicos de corta edad estar jugando en las calles porque seguramente a cualquiera de nosotros nos puede pasar que dejar un chico en la calle a merced de los perros vagabundos, o no, porque no solamente son perros vagabundos los que ocasionan estos problemas. Habl‚ con el inspector que ten¡a a su cargo el  rea y en varias opor- tunidades fue al lugar en que estaba ese riesgo y qu‚ pasaba, esos perros son cuidados, entre comillas, por gente del lugar y cuando llegaban los inspectores municipales los entraban al domicilio, cosa que no pod¡an hacer los inspectores de poder entrar y quedaban al cuidado de esa familia. Es decir, la preocupaci¢n estaba y ve¡amos, lo hab¡a comentado tambi‚n en el Bloque este problema que ven¡a suce- diendo. Esa fue una denuncia que me hab¡an hecho en forma verbal pero tambi‚n a diario veo en la calle la cantidad de animales que andan deambulando. Lamentablemente ellos no tienen la culpa, los irrespon- sables son aquellos que tienen animales y los tienen solamente como un trofeo, que hoy los tienen, ma¤ana no los quieren m s, los dejan en la calle y claro, l¢gicamente se tienen que alimentar, andan de un lado para el otro rompiendo las bolsitas. El caso que mencionaba Co- ria no s‚ si es precisamente el que tengo conocimiento yo. Tambi‚n me alarm‚ mucho porque me hab¡an comentado lo que hab¡a pasado con esa criatura, un chico de corta edad y tambi‚n tengo que decir que tengo entendido, no s‚ si es la verdad de que no era un perro vagabundo, era un perro que estaba en la guardia de una familia del lugar. No nos olvidemos que penalmente eso est  legislado tambi‚n, la responsa- bilidad que tienen tanto los due¤os como la guarda del animal, as¡ que no nos olvidemos porque eso tambi‚n est  al alcance de cualquier ciudadano que pueda actuar. El lugar donde la Sociedad Protectora de Animales tiene, creo que ha quedado chico porque hace lo que puede esta Sociedad, la gente trabaja con mucho cari¤o pero a veces faltan los medios econ¢micos como a muchas instituciones. Ojal  que podamos entre todos, como dijo el Concejal Crotto, aportar aunque m s no sea una cuota social, pero darle la posibilidad de que pueda seguir agrandando y cuidando estos animales que no merecen estar en la calle culpa de nosotros. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un - nimemente el proyecto. Se considera el asunto 2§. Concejal Coria: "Se¤or Presidente, este proyecto es un problema ya bastante viejo en el Barrio Hip¢lito Yrigoyen el tema de arrojar basura. Quiero decir- les a todos los Concejales, alguno que no conozca donde vivo, yo vivo en el Barrio Hip¢lito Yrigoyen y casualmente este tema se suscita justo en frente de mi casa. Hasta ahora algunos vecinos ven¡amos nosotros haciendo la limpieza pero ya algunos vecinos han desistido de eso y lo £ltimo que nos ocurri¢ con este problema es que alguien arroj¢ resto de trigo envenenado en gran cantidad. Ha ido un cami¢n y ha arrojado, entonces no sab¡amos darle tratamiento a eso, as¡ que por lo tanto no lo tocamos y decidimos no limpiar. Siempre nos per- d¡amos alg£n s bado o domingo con alg£n vecino para limpiar, ten¡an la costumbre, como dice alguno de los considerandos, ac  ha habido reclamos ante la Municipalidad de los vecinos, ha habido reclamos an- te los directivos del Tiro Federal y, bueno, eso no ha tenido res- puesta. M s all  de no tener respuesta, se acrecent¢ la cantidad de basura, que antes tiraban bolsitas de residuos ahora tiran de todo, un ropero viejo, sillas, todo lo que encuentran lo tiran dentro del Tiro Federal. Estos reclamos de los vecinos est  acompa¤ado por quien les habla porque yo hace pocos d¡as tuve una entrevista con el Ins- pector Prieto, tambi‚n me prometi¢ que s¡, que conoc¡a el problema y que en dos d¡as iba a estar limpio y con los carteles puestos. Tampo- co tuvimos respuesta y por eso es este pedido al Municipio que pueda hacer algo por eso. Y el otro es el terreno que sirve de espacio, que m s all  de la preocupaci¢n que ten¡a la Municipalidad por ese espa- cio verde de la limpieza, es imposible mantenerlo. Yo vivo justo en la esquina y me ha tocado discutir, no he querido denunciar, creo que de ahora en adelante con este tema de ese trigo envenenado que han tirado creo que vamos a tener que tomar medidas de otra clase. Nada m s". Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, con respecto al comentario que hac¡a el Concejal Coria, no puede ser posible, no es posible que los vecinos tengan que limpiar la basura que le tiran sus propios ve- cinos, yo creo que eso es una falta de respeto total. Con respecto al predio del Tiro Federal s‚ el cariifto que est  poniendo la gente de Comisi¢n Directiva, tengo muchos amigos, gente joven que ha tomado la conducci¢n del Tiro Federal, est n trabajando muy bien, hacen lo po- sible por mantener ese predio, es muy grande pero hacen lo posible en mantener el predio en perfectas condiciones, limpio, con el pasto cortado, pero lamentablemente siguen arrojando basura. Lo que s¡, lo que me llama la atenci¢n es que el Concejal Coria ha tenido que dis- cutir con alg£n vecino de ‚l por el tema de que se est n arrojando basura. Yo creo que evidentemente se est n conociendo los nombres porque no creo que sea gente de otro lugar que vaya a arrojar basura a ese lugar. No ha de estar muy lejos o no deben estar muy lejos quienes arrojan basura ah¡, y teniendo el servicio que tenemos de re- colecci¢n de residuos, creo que es casi excelente por parte de la em- presa, no le encuentro explicaci¢n de por qu‚ tiran, inclusive ahora ya est n tirando muebles ah¡, directamente ya es fuera de serie. Lo que si, lo que dec¡a el Concejal que va a tener que hacer la denuncia porque si se conocen los nombres de quienes est n arrojando basura, cosa que est  totalmente prohibido, yo creo que habr¡a que tomar esa iniciativa para cortar de una buena vez. Vamos a acompa¤ar el proyec- to porque creemos que es necesario de alguna forma, hay que ponerle coto a esta situaci¢n, pero quiero dejar tambi‚n en claro que la preocupaci¢n por parte de la gente que est  conduciendo el Tiro Fede- ral es por dem s loable, est n trabajando muy bien, est n haciendo bonos contribuci¢n para ver si pueden lograr la pintura del lugar. Quiere decir que se est n preocupando por darle al lugar una mejor est‚tica, para cuidar todo lo que hace al Tiro Federal, por lo tanto tambi‚n me gustar¡a que se tomara conciencia de que no son ellos los que no ponen preocupaci¢n sino que simplemente quiz s se ven satura- dos, porque si el Concejal Coria que vive enfrente est  cansado de que le arrojen basura, juntarla y dem s, imag¡nense a los chicos del Tiro Federal que no est n todos los d¡as, que no viven ah¡, lo que deben ser para ellos. Pero s¡ vamos a acompa¤ar el proyecto porque es necesario. Nada m s, gracias". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, quer¡a aclararle al Concejal L¢pez que cuando yo dije que hab¡a dis- cutido no di ni nombre ni apellido de nadie. Yo creo que cuando arro- jaban una bolsita de residuos nosotros con algunos otros vecinos m s tambi‚n sab¡amos qui‚n era, pero hay que convivir en ese barrio jun- tos. Si no estamos denunciando por una bolsita de residuos, hemos tratado de concientizar al barrio de que no tiren la basura ah¡, de que eso no es para arrojar basura, no se arroja de la manzana m¡a pe- ro vienen de adentro y arrojan, entonces me ha tocado discutir, me ha tocado discutir con chicos por la rotura de los focos tambi‚n y no hacer la denuncia porque tenemos que convivir todos los d¡as con ellos. Entonces, lo que yo digo ahora, esta clase de basura que yo digo no la tiraron del barrio, no estoy echando las culpas de la ba- sura peligrosa que tiraron, s¡ es del barrio las sillas y los muebles que tiraron, creo que es as¡. He visto a algunos del barrio tirar bolsitas de residuos y les he pedido encarecidamente que no lo hagan, que no lo hagan desde el punto de vista de que soy Concejal y que tengo que condenarlos o denunciarlos, entonces pero tambi‚n hay que salvar la convivencia del barrio. Eso por un lado, y por el otro lado la parte que estoy mencionando del Tiro Federal, nunca se cort¢ el pasto y nunca se limpi¢, nunca lo hicieron, cada vez que se limpi¢ lo hicimos nosotros, tuvimos que entrar adentro y limpiar. Esa parte que da al Barrio Hip¢lito Yrigoyen nunca se limpi¢, nunca se cort¢ el pasto, hay plantas de yuyo que en verano tienen dos metros, nunca se desratiz¢ a pesar de denuncias que se hicieron de desratizar que hay veces que se prende fuego desde el otro lado del Tiro Federal y las ratas pasan para el barrio y las tenemos que soportar nosotros. En esa parte le quiero aclarar al Concejal, en esa parte nunca se lim- pi¢, no se preocup¢ el Tiro Federal de limpiar la vereda ni esa parte que da al barrio. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un ni- memente el proyecto. Se considera el asunto 4§. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo creo que hay distintos aspectos que me hacen innecesario abundar in extenso en este tema. Uno de ellos es el cono- cimiento, que estoy seguro que todos los Concejales integrantes de este Cuerpo tienen de las Instituciones a las que nos estamos refi- riendo, y que seguramente han, como hemos, es decir, todos algunas vez las hemos visitado, hemos charlado con sus dirigentes, sabemos como funcionan e incluso hasta dir¡amos que en las campanas electora- les les hemos prometido apoyo para el futuro si lleg ramos a la fun- ci¢n p£blica. Y hoy estamos en la funci¢n p£blica, por lo menos yo recuerdo que en algunos casos esto se ha planteado asi, estamos en la funci¢n p£blica, somos Concejales o se es gobierno en el  mbito de la funci¢n y hoy reclaman apoyo porque hay una emergencia econ¢mica que est n padeciendo a la que no escapan seguramente muchas otras insti- tuciones de Balcarce, pero Taller Protegido y Centro de D¡a Arco Iris tienen una caracter¡stica especial que yo creo tambi‚n requiere un tratamiento especial para este caso. Explico por ah¡ un poco que hace horas se me coment¢ un tanto oficiosamente, as¡ que no puedo dar ex- presi¢n de la terminolog¡a o los t‚rminos exactos de que el Se¤or In- tendente Municipal hab¡a puesto hasta alg£n tipo de reparo para no otorgar alg£n subsidio sino limitando un poco su alcance en funci¢n de la situaci¢n econ¢mica que pueda llegar a estar atravesando la co- muna, y creo que se habr¡a argido como fundamentaci¢n el hecho de que si comienza a darse a algunas instituciones en estas condiciones seguramente habr  muchas otras que pedir n luego. Y yo creo que es cierto que estamos en una situaci¢n econ¢mica, quiz s no tanto en Balcarce pero s¡ en la Provincia y en el Pa¡s, y particularmente en las £ltimas horas que implican un ajuste de cintur¢n sumamente impor- tante en todos los niveles, y cuando existe ajuste de cintur¢n, Se¤or Presidente, yo creo que es el momento en que mejor tienen que mane- jarse los recursos y con mucha prudencia, y manejar recursos bien y con mucha mayor prudencia no siempre implica no dar plata, no siempre implica no dar subsidios, sino darlos bien, incluso, por qu‚ no hasta mucho m s all  del contenido social que pueda tener el otorgamiento de ese subsidio hasta el alcance econ¢mico tambi‚n que tiene porque no tiene derecho a ser medido desde el  mbito pol¡tico, desde el  m- bito municipal en este caso. Y nos vamos a referir un poco a esto, pero yo del Centro de D¡a Arco Iris y del Taller Protegido que son instituciones que se las conoce, no hace falta difundir con amplitud ac  cu l es el rol que cumplen. Sin duda alguna es de un rol social sumamente importante, sumamente significativo, tiene postulantes con gente de capacidades diferentes qu e se los forma, se los va capaci- tando para que en alg£n momento puedan ser integrados a la sociedad en un plano virtualmente de igualdad de condiciones a mucha otra gen- te para poder desempefiarse en la vida moderna. Yo creo que eso es sumamente importante dadas las circunstancias. Hemos le¡do tambi‚n, y nos ha informado esta gente, que la coyuntura econ¢mica que se en- cuentran atravesando los podr¡a hacer llegar al cierre. Ah¡ es donde yo veo un conjunto de aspectos que me resultan sumamente preocupantes que justificaron este proyecto que corresponde al Bloque y que soli- cita al Departamento Ejecutivo que tome cartas en el asunto a fondo para resolver este problema coyuntural a fondo. Es decir, cu nto ne- cesitan, determinar con precisi¢n lo que se necesita, hay una cifra que se pide, puede ser menos o puede ser m s, lo que fuere, pero pro- curar resolver la situaci¢n para que se mantenga la supervivencia, se mantenga la continuidad de su funci¢n, de sus funciones de ambas en- tidades porque realmente es fundamental, no es simplemente un club de barrio, y sin pretender menoscabar la trascendencia de cualquier club de barrio pueda llegar a tener, pero a veces cuando los motivos de funcionamiento son el esparcimiento son otras cosas que pueden pos- tergarse para otro momento, no tienen la misma urgencia ni la misma profundidad ni hasta la misma gravedad que puede tener esto, que si pasa el tiempo y eventualmente cay‚ramos en el cierre de estas Insti- tuciones tendr¡amos un serio problema social, no solamente con la gente que pudiera estar trabajando en el lugar, que ser¡a un problema social de orden laboral, sino con la gente que est  integr ndose a estas entidades como operarios incluso, porque el Taller Protegido cuenta con treinta y cinco personas trabajando de capacidades dife- rentes que se van formando y una funci¢n importante donde si no las puede cumplir la entidad porque cierra debe cumplirlas el Estado. El Estado ha permanecido poco menos que en una situaci¢n, poco menos que de ausencia en muchas casos. No hablo solamente en el municipal estoy hablando tambi‚n de un largo per¡odo del Estado Nacional, del Estado Provincial, es decir, el Estado est  hoy como preocup ndose, o en los £ltimos tiempos, como preocup ndose por otras cosas, agravado por otras coyunturas, por otras situaciones cr¡ticas y un poco se ha omi- tido, se ha relegado bastante en los aspectos sociales. Creo que es el momento de recuperar su rol y particularmente lo mejor que podemos hacer es empezar a partir de nuestra patria chica, a partir de Bal- carce. Yo dije reci‚n, y hasta puede parecer hasta una confrontaci¢n antip tica, cuando hablamos de lo social y hasta con la relevancia que le hemos dado todos en los momentos que nos hemos encontrado con los directivos del Taller Protegido donde nos ha sorprendido la abne- gaci¢n, el esfuerzo y hasta el cari¤o con que tratan a la gente. Lo hemos dicho ya, entonces lo vamos a reconocer tambi‚n ac , puede pa- recer como una confrontaci¢n absurda hablar tambi‚n de lo econ¢mico, pero yo quiero hacerlo ac , quiero hacerlo porque me parece conve- niente, para que no parezca tirar plata por la ventana, y dicho lo de tirar en el mejor sentido por favor, m s contando con la presencia no solamente de directivos de esa entidad sino tambi‚n de integrantes como operarios. Lo de la confrontaci¢n econ¢mica, y yo vuelco para la reflexi¢n para los componentes de este Cuerpo dos variantes, dos al- ternativas para que hagamos composici¢n de lugar, para que reflexio- nemos junto sobre el siguiente aspecto; si hoy no existiera un Taller Protegido en Balcarce no tengo dudas que en este mismo momento cono- cido el problema social cualesquiera de los concejales presentes es- tar¡a ya preparando un proyecto para crearlo. Bueno, la creaci¢n de un Taller Protegido sale much¡simo m s que lo que saldr¡a brindar un subsidio para tratar de que siga en el ejercicio de sus funciones du- rando el tie mpo necesario con apoyatura de la comuna, con apoyatura de la sociedad balcarce¤a como un gesto de solidaridad, porque la plata de la comuna no es del Intendente, no es de los Concejales, no es plata nuestra, es plata de la sociedad balcarce¤a, entonces que la sociedad balcarce¤a se solidarice brind ndoles un apoyo que garantice su supervivencia hasta que puedan manejarse con autonom¡a econ¢mica. Si lo hubieran cerrado, hoy tendr¡amos nosotros el tremendo problema social de determinar no solamente que hacer con la gente que est  trabajando all¡, sino tambi‚n con los treinta y cinco operarios que quedar¡an en total desamparo dado hasta su condici¢n personal. Esto tambi‚n le costar¡a a la comuna much¡simo m s que el subsidio que se les pueda dar, por eso que, bueno, hoy lo analizamos desde el punto de vista social, lo analizamos desde el punto de vista humano, lo analizamos desde el punto de vista econ¢mico. Cualquiera de los pun- tos nos hacen converger en una s¢lo postura, la de que se le otorgue un subsidio suficiente como para que esta gente pueda seguir su fun- cionamiento con la loable tarea, con la loable labor que se encuentra desempe¤ando cada uno en sendas actividades, es decir, Centro de D¡a Arco Iris y Taller Protegido. Se¤or Presidente, reitero algo que di- je, un poco lo que se pretende es el subsidio de car cter coyuntural, no in eternum en el tiempo, de car cter coyuntural puede durar unos pocos meses, el tiempo que sea hasta que nos podamos poner todos en marcha, hasta que se puedan poner en marcha, y mientras tanto ellos y nosotros, nosotros y ellos, todos, hasta con el Departamento Ejecuti- vo, tambi‚n ir planificando alg£n otro mecanismo que garantice un in- greso constante, permanente, estable que les posibilite seguir for- malmente con sus actividades. Dije que se me hac¡a poco menos que innecesario abundar in extenso sobre este tema y no quise en mi expo- sici¢n decir nada que abriera una brecha de discusi¢n o un flanco de discusi¢n porque de alguna manera el Presidente del Bloque Oficialis- ta me anticip¢ su voluntad, la voluntad del Bloque Oficialista de apoyar este proyecto. Si esto es as¡, creo que mi exposici¢n con esto es harto suficiente. Gracias". Concejala Monrol: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, estoy convencida de que el Taller Protegido de Balcarce no se va a cerrar y estoy muy convencida porqu‚ s‚ de esta gesti¢n municipal como se ha preocupado por la discapacidad y como se est  ocupando y, bueno, se est  trabajando en el tema para encontrar- le una soluci¢n y creo que se la vamos a encontrar entre todos ¨no?. Pero s‚ que el Ejecutivo est  trabajando firmemente para sacar el Ta- ller Protegido de Balcarce y lo va a lograr, no tengo ninguna duda de eso. S‚, creo que m s que nadie lo que puede significar que los ope- rarios se quedasen sin trabajo, que no va a ocurrir estoy segura, y por eso quiero proponer que la semana pr¢xima se cite a la comisi¢n Directiva del Taller Protegido de Balcarce, que ambos Bloques manten- gamos una reuni¢n con ellos para fortalecernos, para trabajar conjun- tamente en ideas para lograr que salgan de esta crisis. Esa es mi propuesta, si coinciden en convocar a una reuni¢n para la semana pr¢- xima para, bueno, creo que en ‚pocas de crisis hay que agudizar la inteligencia entonces, bueno convocamos para realizar trabajos con- juntamente. No s‚ si est n de acuerdo con mi propuesta". Presidente Ridao: "Concejala Monroi, d¡as atr s las autoridades del Taller Pro- tegido presentaron una nota ante este Honorable Concejo Deliberante, a m¡ en persona, pero inmediatamente la deriv‚ a los Bloque donde so- licitaban precisamente ser citados para conversar puntualmente del tema y en conjunto tratar de buscar una soluci¢n. Estamos avanzados en reunirnos el d¡a lunes o martes, as¡ que entiendo que el Concejo no va a tener inconvenientes, luego instrumentaremos la organizaci¢n de esa reuni¢n". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo quer¡a manifestar mi adhesi¢n a lo que el Taller Pro- tegido viene solicitando. Bien se dice, y lo hemos reiterado ac , lo importante de las instituciones intermedias en nuestra localidad, el trabajo que realizan, la manera que tenemos que buscar para apoyarlas y para fortalecerlas, ese trabajo sigiloso, ese trabajo que ha llega- do, por qu‚ no decir, a agotarse tambi‚n. Se terminan los recursos y se terminan las fuerzas, nosotros, quiero ser un poco vocera de lo que hemos estado hablando con los integrantes del Taller, ellos tie- nen la mejor predisposici¢n, es urgente la necesidad que se encuentre una respuesta a esto. Y por qu‚, lo digo, reiteramos permanentemente que cuando existe una situaci¢n de desventaja es ah¡ donde act£a el Estado. Hoy el Taller Protegido reclama ayuda, creo que ac  se nece- sita una acci¢n pol¡tica muy importante que se tiene que tomar porque hoy es el Taller Protegido, y creo que en esta situaci¢n tan grave que est  atravesando el pa¡s van a ser muchas m s y si no empezamos a implementar pol¡ticas que retuercen y mantengan en pie todo el sacri- ficio que hace esta gente, no tiene sentido, por algo han sido crea- das. Yo digo, lo ve¡a al presidente, ve¡a a la Directora del Taller Protegido que lleg¢ hasta la emoci¢n y hasta las l grimas, y no lo digo a manera de sensibilizar a la gente y que esto parezca, no s‚, incitarlos a algo que no debe ser, lo que si est n muy cansados, se agotan los recursos y por todos los medios tenemos que encontrarle una respuesta urgente. Las instituciones intermedias son los pilares de la sociedad, a veces solamente nos dejamos llevar por lo que ve- mos, tambi‚n tenemos que ver lo que no vemos. Hoy nos manifestaban que trabajan a deshora, permanentemente est n conteniendo a estos j¢- venes que se est n formando, el Taller Protegido no es solamente un lugar de trabajo, es un lugar de contenci¢n social que le otorgan las familias, las familias no solamente quieren apoyarlo y dejar su tiem- po, que dejan su casa, entonces nosotros tambi‚n tratamos el tema del Asilo de Ancianos, necesitan urgente la colaboraci¢n de la sociedad, hab¡amos dado algunas respuestas alternativas. Las voy a explicar, s‚ que vamos a encontrar la decisi¢n pol¡tica pero igualmente vale la pena, vale la pena porque hay que movilizar a las empresas de Balcar- ce que tal vez, que han dado respuesta negativa en sus oportunidades cuando creemos que nos ofrecen todo y al final terminan ofreci‚ndonos nada. Nosotros con el Asilo de Ancianos, con Camuzzi Gas Pampeano la- mentablemente pedimos una ayuda para que se comprometan comunitaria- mente y rotundamente nos contestaron que no. La empresa Toledo que hace un a¤o, el Taller Protegido como nosotros mismos hicimos gestio- nes para que el Taller Protegido los provea, tambi‚n no han tenido una respuesta positiva, y bueno es decir que se agotan los recursos. Necesitan una respuesta urgente y esperemos que esta gente que traba- ja ad honorem, que trabaja para mantener una causa justa reciba lo m s urgente posible una respuesta que creo que hoy esta noche va a salir de ac . Toda mi adhesi¢n y mi solidaridad, hoy m s que nunca los pol¡ticos tienen que dar definiciones precisas, la sociedad ya no puede ser m s solidaria. Yo ando mucho en la calle y veo que la gente tampoco hubiese querido poner diez o veinte centavos m s. Cuando se pretendi¢ que saliera, nos explicaba Testa que pidieron por ah¡ el apoyo de la sociedad de Bomberos Voluntarios. Ac  no se quiere des- valijar a ninguna instituci¢n, al contrario, tenemos que optimizar los recursos y que todos est‚n bien, que todos tengan sus dineros pa- ra que puedan actuar en la sociedad. Las instituciones intermedias son las que llevan adelante la sociedad, son las que muchas veces cumplen el rol que el Estado debe cumplir, pero ya no dan m s y cuan- do se dio esta situaci¢n de que por ah¡ se ped¡a a los Bomberos, que con todo respeto tambi‚n es una institu ci¢n loable de Balcarce, era solamente a modo de colaboraci¢n por un tiempo. Eso quiero recordar tambi‚n, ellos por ah¡ no quieren una ayuda permanente, quieren una ayuda hasta que regularicen su situaci¢n, por eso ojal  que podamos implementar una medida que hoy pueda socorrer al Taller Protegido, pero seguramente se presentar n otras, ponemos de acuerdo y llegar a un feliz t‚rmino. As¡ que toda mi adhesi¢n y ojal  que se encuentre la respuesta para poner de pie nuevamente a toda esa Comisi¢n Direc- tiva que trabaja sin ning£n tipo de inter‚s y para que esos chicos que dan todo logren la verdadera integraci¢n, que no sea solamente una expresi¢n formal sino que sea una expresi¢n real. Gracias". Con- cejal Crotto: "Se¤or Presidente, no voy a hablar de la funci¢n que cumple el Taller Protegido, Centro de D¡a Arco Iris y por ah¡ alguna otra entidad que se ha mencionado porque muy bien se han destacado los objetivos, el esfuerzo, el trabajo, la necesidad, la necesidad que suplen. Yo quiero aprovechar para hacer una exhortaci¢n, en no caer precisamente en comparaciones o en competencias de Entidades de Bien P£blico con Entidades de Bien P£blico, de gente que se esfuerza, me parece que caer¡amos en una lucha de buenos contra buenos que no conduce a nada. Las comparaciones son odiosas y mucho m s odiosas cuando estamos hablando de gente de buena fe, de gente que trabaja para resolver un problema que la sociedad lo tendr¡a que resolver, de gente que tiene la mejor de las intenciones, que lo hace gratis, que lo hace dejando su tiempo y su esfuerzo. Creo que es toda la sociedad que debe responder ante este tipo de situaciones, creo que la situa- ci¢n actual del pa¡s, sin entrar a detallarla, nos exime de mayores comentarios. Estamos atravesando momentos muy dif¡ciles, afortunada- mente nosotros, por ah¡ el Concejal Lazzaro hablaba de nuestro Estado chico, yo creo que nuestro Estado chico por suerte est  presente, ha estado y sigue estando presente. Gracias a Dios est  presente nuestro Estado chico y hasta ahora est  de alguna manera apuntalando en la medida de sus posibilidades a todas estas instituciones de bien p£- blico. Yo quiero destacar o recordar, como bien lo ha hecho tambi‚n gente del Taller Protegido, que en todo momento han manifestado que han recibido el apoyo de la comuna, que est n conformes en ese senti- do, han recibido un subsidio el mes pasado de $ 1.200.-, hay otro en curso de la semana pasada de $ 1.000.- que est  a la espera de que se rinda el anterior. S‚ que el Intendente ya ha conseguido el aporte permanente, por lo menos hasta fin de a¤o, de una empresa, la empresa McCain, de una cifra de aproximadamente $ 350.-, algo as¡. S‚ que tambi‚n en el aspecto personal va a hacer un aporte y demuestra que de alguna manera el Estado chico, nuestra comuna, est  muy de cerca y muy pendiente de este problema y afortunadamente tiene la posibilidad de resolverlo. Afortunadamente no est n golpeando las puertas de en- tidad bancaria pidiendo la plata para pagar los sueldos, por suerte todav¡a hay un poco de aire para auxiliarlo. Tengo la posibilidad de, en mi car cter de Presidente de Bloque soy el nexo natural entre el Departamento Ejecutivo y este Bloque de Concejales y estoy en perma- nente contacto, y bueno he tenido la oportunidad de participar hoy en una reuni¢n donde se est  tratando el tema de no s¢lo del Taller Pro- tegido sino de las entidades de Bien P£blico que pueden estar en si- tuaci¢n de riesgo, y quiero aprovechar para adelantarles una propues- ta que va a llegar a este Concejo Deliberante, que creo que va a con- tar con nuestro apoyo, que implica concretamente establecer un por- centual del recupero de las obras que la comuna tiene al cobro para destinarlo a entidades como en este caso al Taller Protegido, podr¡a ser Centro Arco Iris o alguna que se dictamine, pero lo concreto es que la comuna est  estudiando la posibilidad, se est  estudiando con- cretamente la cif ra, el porcentual, que destinar¡a de la obra que tiene realizada y que est  al cobro para destinarlo precisamente. Re- signar¡a una parte de ese recupero para destinarlo, crear un fondo especial para el sustento de estas entidades. Creo que es un esfuerzo importante, creo que hay cierta creatividad, creo que de alguna mane- ra se est  propiciando que por un lado aquel vecino que paga la mejo- ra que ha obtenido, que paga la obra que ha pasado por su barrio tam- bi‚n tiene la posibilidad ahora de apuntalar a entidades que mucho hacen por el desarrollo de la ciudad, que muchas veces pasan silen- ciosamente y que muchas veces hacen las cosas que el Estado tendr¡a que brindar. Creo que va a ser un aporte m s que interesante, inde- pendientemente de todos los esfuerzos puntuales que est  haciendo co- mo en caso de los subsidios que mencion‚, y esto m s la presencia que podamos tener nosotros como sociedad en la medida que, tambi‚n lo di- jo la Concejal Charafed¡n, promovamos, promovamos pero en serio, el consumo de los productos que tan esforzadamente elabora el Taller Protegido, que ser¡a lindo pasar una noche y que veamos solamente bolsas negras del Taller Protegido, en todos los frentes de las ca- sas. Creo que con poco podemos dar una mano, podemos de alguna manera darle el impulso que siempre debimos darle, parece que har¡an falta este tipo de situaciones para darnos cuenta que tenemos que ser m s solidarios y ayudarnos. Pero bueno, quer¡a reafirmar que por supuesto nosotros apoyamos todo lo que sea tendiente a lograr apoyo concreto para este tipo de instituciones. Simplemente yo cuando le adelant‚, e inclusive a mi colega de bancada el Concejal Lazzaro, que nosotros por supuesto que ¡bamos a apoyar esta comunicaci¢n que es una solici- tud al Departamento Ejecutivo a que realice los subsidios necesarios para el funcionamiento que de hecho, bueno, felizmente lo viene ha- ciendo pero simplemente nosotros lo que le quer¡amos manifestar es que en la parte resolutiva de la comunicaci¢n, de este proyecto de comunicaci¢n quer¡amos sacar la parte que dice mensuales y estables y dejar todo el resto. O sea, aportar los subsidios al Taller Protegi- do, los montos suficientes como para cubrir las necesidades urgentes de cada entidad lo cual ya significa un enorme pedido y una gran res- ponsabilidad que estoy seguro que la comuna de Balcarce, el Departa- mento Ejecutivo est  en condiciones de resolver y va a hacer los es- fuerzos necesarios demostrando la creatividad necesaria para lograr- lo, pero creo que poner mensuales y estables es un poco mentirnos a nosotros mismos, eso es un poco imponerle una condici¢n que la reali- dad misma est  demostrando que por ah¡ es muy dif¡cil de cumplir, no seguramente un mes podr  ser de un monto el aporte, en otros ser  un poquitito inferior, en otros exceder  pero, bueno el mismo gobierno nacional est  hablando de que va a pagar lo que recaude solamente, no podemos nosotros a nuestro peque¤o estado municipal ponerle semejante rev¢lver en la cabeza. Simplemente ser¡a extraer esas dos palabras y dejar todo lo dem s, pero creo que lo m s importante que les estoy transmitiendo ac , independientemente de este proyecto que es una ex- presi¢n de deseo, es precisamente el aporte que va a hacer el Depar- tamento Ejecutivo. Esta propuesta que seguramente vamos a estar tra- tando a la brevedad que propone un importante porcentual del recupero de las obras que est n al cobro para destinarlo a un fondo especial para el sustento de este tipo de entidades, por lo menos hasta que la situaci¢n nos permita avizorar otra manera de sustento. Simplemente quer¡a decir eso, nada m s". Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, bueno realmente a veces hablar de estas instituciones se torna un poco di- f¡cil dado que quienes hemos tenido la suerte en la vida de trabajar en alguna instituci¢n sabemos del sacrificio que se hace, m xime cuando se trata de chicos con capacidades diferentes. Creo que na die de los que est  ac  puede opinar lo contrario del trabajo que viene realizando esta gente, los directivos, llega un momento que lamenta- blemente a ra¡z de todo lo que est  sucediendo a nivel nacional, a nivel provincial, escapa a la realidad de nuestra comunidad, pero lo que s¡ me gustar¡a dejar en claro es algo que me molesta much¡simo, es que se utilice la sensibilidad que tiene la gente con estas insti- tuciones para salir ligeramente y muy livianamente a prometer o a tratar de hacer cosas utilizando a veces las campa¤as pol¡ticas. Creo que lo m s bajo que podr¡amos hacer ser¡a utilizar una instituci¢n de estas caracter¡sticas para hacer nuestras campa¤as pol¡ticas, ser¡a una bajeza total, cosa que yo no estoy dispuesto a hacerlo, jam s ni lo volver¡a a hacer y creo que ninguno de los que est  ac  puede lle- gar a hacer eso. Por eso que me gustar¡a que cuando alguien sale a realizar alg£n proyecto o a los medios o directamente a la misma ins- tituci¢n, o a prometer o a utilizar esas instituciones me molesta mu- cho. Y no voy a tratar el tema que se tir¢ ac  tambi‚n con respecto a los bomberos porque creo que eso ser¡a para una conversaci¢n mucho m s larga y que quienes estamos compenetrados en lo que no podemos desvestir un santo para cubrir otro y tampoco tenemos que entrar, co- mo dijo el Concejal Crotto, en la guerra de instituciones que traba- jan con tanto cari¤o sacando muchas horas a sus trabajos particula- res, a sus familias, por nada. Entonces lo que s¡ me gustar¡a que es- to se trate seriamente, no utilizarlo, porque lamentablemente tenemos esa mala costumbre de los argentinos, creo que es propio de cada uno de nosotros que reaccionamos cuando nos est  llegando el agua al cue- llo, por lo menos podemos seguir respirando. Creo que no s‚ si va a ser la soluci¢n lo que la comuna est  gestionando pero s¡ va a ser por lo menos dar un poco de ox¡geno. Por lo menos, por parte nuestra, me gustar¡a tambi‚n trabajar directamente con toda la poblaci¢n y ac  me gustar¡a que los medios de comunicaci¢n, que siempre est n tratan- do de darle una mano a todas las instituciones y esta vez nos lo ha- gan tambi‚n, porque debemos lograr que no solamente las instituciones de Balcarce puedan adquirir los productos que est  realizando el Ta- ller Protegido sino tambi‚n las instituciones o empresas y comercios que vienen desde otra ciudad a gozar de los beneficios de toda la po- blaci¢n, tambi‚n a ellos habr¡a que instarles a que adquieran los productos porque creo que si entre todos logramos que el producto o el producido de estos chicos se puede comercializar yo creo que ser¡a un paliativo muy importante para ellos, m s con la ayuda que podemos darle a trav‚s de subsidios, y no nos enga¤emos, al Estado ya no sa- bemos de d¢nde sacarle, ya el Estado no da m s. Hoy casualmente esta- ba escuchando, somos el segundo pa¡s menos cre¡ble de todo el mundo, as¡ que con eso ya da la pauta de que vamos a tener que sentarnos y empezar a trabajar realmente como se debe hacer dejando las apeten- cias personales de lado. Pero, vuelvo a insistir, todo esto tiene que salir de cada uno de nosotros, por poco que sea creo que va a ser mu- cho para lo que podamos dar a estas instituciones tan queridas para nuestra poblaci¢n. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, simplemente quisiera solidarizarme a nivel tambi‚n personal con ambas instituciones, y s‚ del trabajo profundo que ambas han hecho porque de una forma u otra los hemos visitado, nos han comentado sus inquie- tudes y hemos estado al lado de ellos en m s de una ocasi¢n. Pero en este momento recuerdo m s todav¡a a Arco Iris cuando comenzaron en la calle 40, cuando tanto unos docentes, que creo que estaban ad honorem y aparte trabajaban, era un trabajo de titanes el que hicieron, tam- bi‚n los padres de los chicos a los cuales atend¡an para lograr todo lo que han tenido, pero tambi‚n es cierto, lo pude comprobar primero desde el Consejo Escolar y despu‚s como ciu dadana, cuanto se hizo en estos diez a¤os, cu nto colabor¢ el municipio para que lograran tener muchos de los beneficios que han tenido a trav‚s de todos estos a¤os. Ser¡a, creo que in£til enumerarlos. Primero porque no los voy a re- cordar a todos y segundo porque las personas que lo deben saber lo saben perfectamente, valga la redundancia. Creo que si ya hay un go- bierno municipal que se ha esforzado y de alguna manera se ha hecho presente de muchas formas para colaborar, ayudar y que siempre se vayan incrementando estas instituciones en cuanto a bienestar, creo que est  dem s pensar que no lo van a continuar haciendo. Lo que s¡ me parece que no somos, ser  nosotros y no ellos los que tendr n que arbitrar los medios y ver como manejan esta situaci¢n, porque es cierto, el Concejal Crotto presenta una moci¢n que posiblemente se va a hacer desde el Ejecutivo pero, y bueno pero ser  esa. Pero lo cier- to es que esta dif¡cil situaci¢n nacional, este tremendo problema que estas cuarenta y ocho horas hasta ha llegado y nos asusta a todos, no sabemos hasta qu‚ punto no va a llegar. hasta nuestra patria chica, como dijo el Concejal Lazzaro, porque por m s bien que se hagan los n£meros no sabemos lo que va a pasar, porque esto es algo que arras- tra. Entonces por lo tanto yo creo que s¡ vamos efectivamente a apo- yar el proyecto y que tambi‚n es necesario que la comunidad, no sola- mente la comuna, tome conciencia porque yo creo que un poquito cada uno podemos hacer. Es cierto que nuestros problemas, nuestras difi- cultades hacen que no siempre estemos pensando en los dem s, pero cuando suceden cosas as¡ es cuando la gente m s nos unimos, m s pen- samos en c¢mo podemos paliar los problemas del otro. As¡ que creo que esto no solamente nos concientiza a nosotros como funcionarios sino tambi‚n como personas y tambi‚n debe concientizar a toda la comunidad de Balcarce. Nada m s". Conecjal Lazzaro: "Se¤or Presidente, un poco para remitirme concretamente a una propuesta expresa formulada por el Presidente del Bloque Oficialista respecto de la supresi¢n de las pa- labras, las dos palabras "mensuales y estables". No habr¡a inconve- nientes en eso, Se¤or Presidente, porque de todas formas el proyecto en la parte siguiente habla de montos suficientes. Entonces quiere decir que hasta ser¡a una expresi¢n hasta un poco redundante y que me parece apropiado sacarla porque de £ltima deja una cuesti¢n temporal que me parece perfectamente subsanable en la pr ctica en la medida que pueda responder a los requerimientos y a las necesidades de esta instituci¢n. Dos aspectos m s sobre esto muy brevemente. Una expre- si¢n un tanto espont nea del Bloque Oficialista que dijo que esto constituye, me pareci¢ entenderlo as¡, una expresi¢n de deseo, porque siempre un proyecto de comunicaci¢n que no tiene un car cter impera- tivo que puede tener una ordenanza, se transforma en una expresi¢n de deseo. Esto es algo m s que una expresi¢n de deseo, es un proyecto de incidencia pol¡tica, revela p£blicamente el compromiso pol¡tico de todo este Concejo Deliberante de apoyar este proyecto y de apoyar el otorgamiento de subsidios o de la b£squeda de parte del Departamento Ejecutivo, que es quien maneja los recursos de la comunidad de Bal- carce, de la comuna de Balcarce, encontrar una soluci¢n de una forma u otra al problema que hoy presentan el Taller Protegido y el Centro Arco Iris. Yo quisiera valorar porque me parece muy importante, por- que adem s no es frecuente en este Concejo en proyectos de esta natu- raleza que los Concejales se expresen con el ‚nfasis que se ha hecho, los Concejales del Oficialismo, y quiero destacarlo y eso me parece muy importante porque cuando se habla con ‚nfasis generalmente se ha- bla con una profunda convicci¢n y en las profundas convicciones tam- bi‚n radica la seguridad de salir a resolver problemas. Yo quisiera que el oficialismo que es quien tiene m s f cil acceso, aunque tam- bi‚n podr¡amos llegar a hacerlo alguno de la oposici¢n, pero el ofi- cialismo que tiene los carriles aceitados en forma directa, le trans- mita este ‚nfasis, este entusiasmo al Departamento Ejecutivo para que se busque la m s r pida, la m s pronta, la m s urgente y concreta so- luci¢n a este tipo de problemas, no en forma c¢moda y definitiva. Ac  se ha hablado de que hay que ajustarse el cintur¢n, dijo la Concejal Gentile que seguramente esto va a alcanzar tambi‚n a la patria chica, yo creo que los grandes cambios en la econom¡a que existen en el pa¡s no solamente van a alcanzar a nuestra patria chica inevitablemente sino van a alcanzar a nuestras familias y a nuestros bolsillos en forma particular y en todos lados nos van a afectar porque esto es el gran cambio que se va a producir sin duda alguna, no s‚ si bueno o malo, veremos los resultados finales, pero esto es el cambio que se viene. Es decir, comenzar a vivir con lo nuestro, de una vez por to- das abocarnos en serio al d‚ficit cero y gastar solamente lo que te- nemos y lo que podemos gastar y no otra cosa, pero de todas maneras ah¡ comienza el tiempo, entonces de hacer las mejores inversiones y la m s prolija determinaci¢n del gasto, la prolija determinaci¢n del gasto, que yo creo que hay que tratar de salvar fundamentalmente a aquellas instituciones que no solamente por ser instituciones sino tambi‚n por la funci¢n que cumplen merecen el apoyo de la comunidad trasuntado a trav‚s del aparato municipal, o sea del gobierno munici- pal. Hacemos el cambio propuesto por el Presidente del Bloque Oficia- lista y si no hay nada m s que agregar Se¤or Presidente les propongo directamente la votaci¢n con sentido afirmativo de este proyecto". Concejala Monrol: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, pueda ser posible y que esto tenga un final feliz, que dentro de algunos meses ya esto no sea un problema y tambi‚n a las instituciones que sigan trabajando como hasta ahora. Les agradezco lo que hacen realmente. Venir como vinieron hoy a la ma¤ana con semejante preocupaci¢n ac , que los entiendo por lo que debe ser estar ah¡ dentro, trabajar y contener, sobre todo contener porque las personas, entre comillas, discapacitadas a veces tenemos muy limitadas nuestras tareas, enton- ces, claro, cuando se nos agotan los recursos de que nos queda un ca- mino solo y ese camino es corto, imag¡nense ustedes lo que se puede llegar a sentir. Los entiendo mucho y bueno, s‚ que esto va a tener una soluci¢n por eso le pido a la comunidad que sea totalmente soli- daria con este tema por favor, que as¡ se va a lograr un final feliz para el Taller Protegido y para las dem s Instituciones y Centro de D¡a tambi‚n por qu‚ no. Gracias". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, realmente no pensaba hacer uso de la palabra so- bre este tema, m s all  de que me identifico totalmente con las ins- tituciones que est n planteadas en este proyecto de comunicaci¢n y en todas las otras que son part¡cipes de nuestra comunidad y que tambi‚n vienen realizando trabajos importantes, pero en virtud de que se han tocado dos o tres aspectos quiero hacer una reflexi¢n porque creo que es v lida hacerla dentro del marco de un  mbito pol¡tico, dentro de un  mbito eminentemente representativo como es el Concejo Deliberan- te. La primera de ellas es que lo que es un derecho propio y natural deber¡a hacerse cargo, est  solicitando desesperadamente una ayuda, y por otro lado estamos haciendo defensas o solicitudes viendo como llega esa ayuda cuando eso deber¡a ser un tema que est  fuera de dis- cusi¢n, porque eso deber¡a ser un derecho propio que deber¡an tener estas instituciones dentro del marco de una sociedad organizada, so- lidaria y equitativa. Y tambi‚n he escuchado de la situaci¢n que est  pasando el pa¡s y yo creo que tambi‚n merece hacerse una reflexi¢n al respecto porque no es poca cosa. Hoy ha sido un d¡a explosivo donde una cantidad de medidas anunciadas por el gobierno nacional en el d¡a de ayer han dado un efecto extremadamente negativo y ha agudizado una crisis que no recuerdo ser equiparable a£n en un momento de la hiper- inflaci¢n del 89 o del 91. Y esto ¨por qu‚ lo digo Se¤or Presidente?. Porque hoy el riesgo pa¡s lleg¢ a mil quinientos y pico de puntos, y hoy ese riesgo pa¡s que lleg¢ a mil quinientos y pico de puntos es el riesgo de las consultoras, y a m¡ el problema que me preocupa es el riesgo pa¡s interno, de la responsabilidad que tenemos nosotros con la sociedad, con la instituci¢n, con quienes nos debemos hacia den- tro. Este riesgo pa¡s que anuncia en televisi¢n no es el verdadero riesgo pa¡s, Se¤or Presidente, el riesgo pa¡s son los 16, 17 y 18% de desocupados que todav¡a no han anunciado, pero que van a anunciar se- guramente en los pr¢ximos d¡as, de la poblaci¢n econ¢micamente activa representan los catorce millones de personas que est n por debajo del nivel de la pobreza, representan los tres millones que est n por debajo del nivel de la indigencia, representan los cincuenta y cinco chicos por d¡a que se muere, que se mueren en este pa¡s por causas evitables, representan falta de servicios b sicos en un mont¢n de lu- gares de la Provincia de Buenos Aires y del pa¡s. En s¡ntesis, repre- senta una sociedad que se desmorona y dentro de ello tambi‚n est n estas instituciones solidarias, estas instituciones que con mucho trabajo, que con mucho fervor, que con mucha dedicaci¢n, han llevado adelante tareas que deber¡an haber sido responsabilidad del Estado y hoy est n quedando desamparadas y muy probablemente van a seguir que- dando m s desamparadas y vamos a tener m s instituciones con caracte- r¡sticas similares. Yo quer¡a hacer esta reflexi¢n porque creo que este ejemplo, que es min£sculo en el contexto del pa¡s, es la repeti- ci¢n continuada que hace a la totalidad del pa¡s. Habl bamos hace un rato que hasta hoy todav¡a la coparticipaci¢n en la Municipalidad de Balcarce no est  afectada, pero sin embargo sabemos exactamente que el gobierno de la Provincia est  por emitir un bono, que no se sabe exactamente bien como se va a instrumentar, que sabemos hist¢ricamen- te bien qui‚nes son los que han ganado con esa emisi¢n de bonos, que han sido los poderes concentrados a los cuales ha habido que vend‚r- selos a menor precio. Estamos hablando de que hay un Banco Provincia que ha suspendido sus cr‚ditos, estamos hablando realmente de una si- tuaci¢n de cat strofe y esta situaci¢n de cat strofe tiene que hacer de que todos nosotros estemos pensando con mucha claridad, con much¡- sima claridad como revertimos esto desde el lugar que nos corresponda a cada uno estar. As¡ es que si bien puede parecer esto que he plan- teado algo fuera de contexto de este proyecto de comunicaci¢n, creo que tiene que ver porque es un eslab¢n m s de toda esta cadena de de- terioro, de ajuste tras ajuste, de ajuste tras ajuste, de reciclajes pol¡ticos que nos han llevado a este estado de colapso en este pa¡s. Gracias". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, ya no recuerdo bien que iba a decirme me parece que nos hemos ido un poco de contexto. Creo haber entendido algo que tiene relaci¢n con este tema cuando el Con- cejal preopinante hablaba de que est bamos pidi‚ndole al Estado, en este caso al peque¤o estado que haga lo que debiera ser, apoye una actividad que debiera ser propia o inherente a ella, creo que parece o ese fue el concepto, un derecho s¡, s¡, eso estamos hablando en t‚rminos ideales. Yo recordaba que por suerte todav¡a nuestro peque¤o estado comunal puede responder y creo que eso es lo que nos da espe- ranza, y no es f cil responder, el Concejal lo sabr  porque fue inte- grante del gobierno actual a trav‚s de PAMI que todav¡a le sigue de- biendo al Hospital desde meses atr s m s de $ 200.000.- o sea, que era una obligaci¢n concreta que ten¡a el PAMI para con nuestro Hospi- tal, as¡ que sabr  bien de lo dif¡cil que es cumplir con lo que se tiene que cumplir. Yo creo que afortunadamente podemos esperar algo de nuestro peque¤o estado y, bueno simplemente quer¡a pedirles un po- co el apoyo del futuro proyecto que se va a entrar la semana que vie- ne que creo que va a ser una, de alguna manera a una soluci¢n impor- tante, dir¡a casi definitiva y bastante ingeniosa, la cual es esta- blecer un porcentaje de recupero de obras para crear un fondo de sus- tento a entidades de bien p£blico. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto, con la supresi¢n de t‚rminos en el Art¡culo 1§ propuesta por el Concejal Crotto y aceptada por el Concejal Lazzaro. Se consideran conjuntamente los asuntos 5§ y 6§, aprob ndoselos un nimemente luego de escucharse breve exposici¢n por parte del Concejal L¢pez. Se considera el asunto 7§. Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, este convenio es el que se ha firmado recientemen- te entre la Cooperativa de Electricidad General Balcarce y la Munici- palidad por el pago del mantenimiento del alumbrado como as¡ tambi‚n de la reposici¢n de luminarias. Este convenio se ha efectuado a ra¡z de ampliaciones en el servicio que se viene realizando o modificacio- nes tambi‚n en el tema del alumbrado p£blico, como tambi‚n el cambio de categor¡a de usuarios. En uno de los art¡culos la Municipalidad se obliga a pagar a la Cooperativa en concepto de mantenimiento del alumbrado p£blico en forma mensual la suma de $ 5.000.- y la Coopera- tiva a su vez se obliga a notificar en un plazo no mayor a veinticua- tro horas a la Municipalidad por intermedio de la oficina de conce- siones todo trabajo, es decir, reposici¢n de luminarias, etc., a rea- lizar en relaci¢n al mantenimiento, lugar, costo y dem s del mismo, con el prop¢sito de que sea certificado por la Secretar¡a de Obras P£blicas. Este despacho fue en forma un nime y favorable por lo tanto solicitamos la aprobaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente ambos despachos. Se considera el asunto 8§. Concejala Charafedin: "Se¤or Presidente, quer¡a agradecer a las comi- siones en donde fue tratado el pedido que se declare de Inter‚s Le- gislativo esta Jornada de Reflexi¢n "Honrar la Vida", que se llevar  a cabo ma¤ana donde participar n alumnos de 3er. Ciclo de EGB. Tam- bi‚n queda invitada la poblaci¢n. Esta jornada se hizo en adhesi¢n a la lucha contra la drogadicci¢n, contra el tr fico ilegal de este flagelo que despersonaliza la humanidad, pero nosotros la organizamos de manera de una contrapartida, no hablar de lo que es la muerte, de lo que es la destrucci¢n, hablar de lo que es la vida, de promover los buenos ejemplos, que hay muchos y que muchas veces no aparecen y que hoy se habl¢ de ellos tambi‚n, como puede ser el Taller Protegi- do, que va a ser incluido ma¤ana como para, a forma de finalizar la Jornada lo haremos con el tema de Marilina Ros, Honrar la Vida. Los chicos van a tener la posibilidad de ver pasajes de todas las activi- dades que ellos realizan. Queremos que vengan los alumnos de las es- cuelas porque la del sector p£blico y el sector educativo tienen que tener un contacto permanente, los chicos tienen que conocer las ins- tituciones de nuestro medio, tiene que, de una vez por todas, la ju- ventud, los futuros gobernantes del ma¤ana, tienen que tener una par- ticipaci¢n cr¡tica de la sociedad, tienen que tener una participaci¢n solidaria, y a veces la solidaridad no solamente se manifiesta con algo material. La solidaridad es apoyar los buenos ejemplos, la so- lidaridad es apoyar los proyectos que son productivos para la socie- dad. Creo que hoy m s que nunca la Argentina debe revertir la posi- ci¢n tanto moral como pol¡tica en todos su aspectos y es hora de lle- varlo a cabo. Por eso ponemos Honrar la Vida, porque honrar la vida con estos ejemplos que todas las instituciones intermedias es honrar la Patria tambi‚n, ver que los honestos que tal vez no pueden tener un cargo redituable, la forma en que trabajan y que sea un ejemplo para los chicos, para los j¢ven es y para los funcionarios. Los chicos tienen que estar, esta juventud tiene que participar activamente en la sociedad, participar con propuestas, no sentirse al margen de lo que es. El Concejo Deliberante se va a abrir para eso, para que se sientan part¡cipes, tanto nosotros como ellos empezar esa moviliza- ci¢n del cambio, del verdadero cambio. Hoy dec¡a el Concejal Cano que cada uno deber  empezar a cumplir el rol que corresponde y es la ver- dad. Con esta Jornada queremos empezar a hacer eso, que los estudian- tes se solidaricen tratando de estudiar, de formarse, de respetar a sus maestros, que no sea est‚ril la actividad que realicen. Nosotros tambi‚n como funcionarios que valga la pena, que dejemos una huella, y eso es con el compromiso formal que cuando ma¤ana realicemos esta Jornada, que cuando veamos los ejemplos de vida, porque tambi‚n va a estar actuando un coro de Lenguaje de Se¤as, yo quiero que los chi- cos, y en el video se va a proyectar a los chicos del Centro Juvenil Esperanza. Yo lo vuelvo a reiterar como piden un socorro, una ayuda por volver a tener parte de su vida, para poder brindarse como seres ¡ntegros a la sociedad y por eso los chicos que, gracias a Dios, tie- nen todo, cuando tenemos todo poder brindamos de lleno a elevamos no- sotros mismos y elevamos la comunidad. Este pa¡s no est  como est  por casualidad, est  porque nosotros en alg£n momento dimos la espal- da y no hicimos las cosas como corresponde, entonces es la hora de empezar. Las escuelas han comprometido su participaci¢n y entienden este mensaje, los tenemos que acostumbrar, no es un mensaje pol¡tico, pol¡tico es todo, pero s‚ que a la pol¡tica, dice que la pol¡tica es una ciencia que se maneja con sus propias leyes, que no necesita de la ‚tica y de la moral. Necesita eso y eso se lo vamos a ir incorpo- rando de a poco, aunque nos cueste, aunque sea lento el trabajo pero seguramente se va a lograr. Gracias". Concejala Monroi: "Se¤or Presi- dente, como dijo la Concejal Charafed¡n, estamos trabajando en esta Jornada que la vamos a realizar ma¤ana y pedimos a la poblaci¢n y a la comunidad educativa que se acerque a nuestro Concejo, y lo que es- tamos observando £ltimamente, no s‚ porque es mi primera experiencia como Concejal, que vienen chicos de distintos establecimientos educa- tivos a hacernos entrevistas, a preguntarnos qu‚ hacemos, en qu‚ co- misiones trabajamos, qu‚ tareas estamos desarrollando, qu‚ proyectos tenemos a presentar, cuantos proyectos hemos presentado. La verdad es que es muy interesante que nuestra juventud se interese por lo que est  haciendo la dirigencia pol¡tica. Eso, y personalmente a m¡, creo que a todo el Cuerpo nos tiene que enorgullecer y que todav¡a nos es- t n mirando y est n pensando que, bueno, estamos haciendo algo por ellos, porque en definitiva es por ellos y ellos por nosotros. Creo que es un ida y vuelta ¨no? Quer¡a manifestar eso, invitar a toda la comunidad educativa y a toda la comunidad en general porque considero que es un problema de todos. Nada m s, muchas gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asun- to 9§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse breve exposi- ci¢n por parte de la Concejal Gentile. Se considera el asunto 10§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza apun- ta, como se dijo, a la creaci¢n de un fondo destinado para la aten- ci¢n primaria de la salud en Salas Perif‚ricas. Creo que la gente que m s o menos maneja el tema salud reconoce que el aspecto, uno de los aspectos m s importante y primordiales que se debe procurar en todo plan es precisamente la prevenci¢n, y dentro del esquema de preven- ci¢n indudablemente la atenci¢n primaria de la salud juega un rol muy importante. Lo que concretamente se propone es que los $ 0,50 que es- taban destinados del $ 1.- por medidor de luz, que estaban destinados a cord¢n cuneta, habida cuenta de que ya se han concretado gran parte de, como bien se dice en los considerandos, gran parte de las obras proyectadas en ese sentido, y digamos se puede dar por concluido ese plan, digamos el destino de esos fondos al plan de cord¢n cuneta y como se dijo inclusive en su momento all  por el a¤o 98, llegamos a anticipar lo que as¡ como esos $ 0,50 pasaban a apoyar a la Sociedad de Bomberos Voluntarios, los otros que segu¡an en cord¢n cuneta pro- bablemente en un futuro mediato se destinen a alg£n otro fin comuni- tario, e inclusive se lleg¢ a decir concretamente, lo hice en su mo- mento, que pod¡a ser asignado a temas que hacen a la salud de la po- blaci¢n. Creemos que ha llegado el momento de destinarlo precisamente a la salud y me parece que es bastante oportuno hacerlo y hacerlo a la brevedad, porque a nadie escapa que la gravedad de la situaci¢n indudablemente va a tener implicancias de todo tipo y por supuesto la atenci¢n, la cobertura de salud, va a ser el requerimiento que va a tener nuestro Hospital Municipal seguramente va a ser mayor al que ya tiene que es m s que importante y vital para nuestra comunidad. Cree- mos que as¡ sustentar¡amos un nuevo servicio, una nueva forma de brindar salud que ser¡a en las Salas Perif‚ricas de Pueblo Nuevo, San Mart¡n y Barrio Obrero. Se tiene previsto iniciar este plan con esas salas, con la prestaci¢n del servicio con la incorporaci¢n de m‚dicos generalistas en cada una de ellas que, digamos de alguna manera con el apoyo necesario vayan tratando de canalizar los problemas de su sector, de ese barrio, los problemas de atenci¢n primaria de manera tal que puedan hacer un mejor seguimiento, una prevenci¢n y el pa- ciente no llegue y se atosigue como actualmente sucede en el Hospital Municipal. Indudablemente es muy ambicioso este plan y los que algo entienden al respecto, cuanto tuvo oportunidad de venir el Doctor Pe- trucelli a explicarlo a la comisi¢n, creo que fue muy bien acogida la idea e inclusive Concejales, como el caso del Concejal Cano que real- mente entiende, y bueno ha estudiado ciertamente el tema, comparten que estas son el tipo de iniciativas que hay que impulsar en materia de salud. En realidad creo que todo el grupo de Concejales, sobre todo los que tratamos el tema y todos en general, coinciden con las ventajas y lo importante de esta inquietud, de esta iniciativa, con sus matices, con alg£n agregado que bueno, se podr¡a mejorar de una u otra manera pero que indudablemente este tipo de acciones en materia de salud son las que se deben impulsar. Creo que en eso hay un con- senso un nime. En lo que ha habido disenso y ha habido un despacho dividido es precisamente en el fondo que se propone, que nosotros proponemos como para iniciar este nuevo servicio, estas nuevas unida- des de tratamiento, que ser¡an aproximadamente de $ 5.000.- por mes que por cierto tampoco alcanza para hacer totalmente esta cobertura, pero dec¡a que digamos, en los despachos diferentes surgen de que no- sotros entendemos que es importante apuntalar al Hospital con estos $ 0,50 por medidor para que desarrolle esta nueva actividad, que si bien en definitiva va a redundar si los planes se desarrollan con correcci¢n, va a redundar en el futuro seguramente en una mejor uti- lizaci¢n del Hospital y seguramente lo que hoy es prevenci¢n el d¡a de ma¤ana tengan su beneficio no s¢lo en salud sino hasta por ah¡ econ¢mico en el sentido de que evitamos males mayores, evitamos tra- tamientos m s importantes y evitamos m s gastos en salud. Lo que pasa que este tipo de programas evidentemente si se desarrollan con ‚xito inclusive los resultados se van dando con el tiempo, lo que s¡ es im- portante es arrancar y tenemos la posibilidad de contar con este fon- do como para arrancar con este plan. Se nos ha dicho que, bueno, que parece muy bueno pero que el Hospital, o sea, lo maneje con los fon- dos que hoy dispone, con lo cual creo que se trata injustamente al Hospital porque tenemos la posibilidad de contar con e l recurso. Creo que es una imputaci¢n realmente que merece el consenso de todos y creemos que precisamente el Hospital tambi‚n merece reforzarse con un m¡nimo sentido previsor. Yo hoy mencion‚ en el tema anterior que una deuda que me apuntaban, que me qued‚ corto se habla de que al Hospital le est n adeudando $ 900.000.-, que no es poca cosa en el Presupuesto del Hospital, estamos en ‚pocas de que las obras sociales se cortan, estamos en ‚pocas en que la gente queda sin trabajo, queda sin cobertura y naturalmente el Hospital Municipal es quien va a re- coger y quien va a recibir todo el impacto y la va a tener que sol- ventar de la mejor manera. Creo que estos $ 0,50 que va a tener que no son, inclusive no se piden para pedir que siga haciendo lo mismo que hac¡a hasta ahora sino que se piden para incorporar un nuevo ser- vicio. Creo que es m s que merecido que lo otorguemos y, bueno noso- tros desde nuestro Bloque pedimos que se acompa¤e este proyecto de ordenanza que cambia la imputaci¢n de esos $ 0,50 que estaban desti- nados a cord¢n cuneta y se destinen a este plan de atenci¢n primaria de la salud que creemos que sin dudas con el aporte de todos, inclu- sive como se ha hablado tambi‚n he tenido la oportunidad de hablar con Concejales de la oposici¢n, por ah¡ con un seguimiento, con una implementaci¢n bien ajustada, con un seguimiento a trav‚s de la Comi- si¢n de Salud y dem s, podemos lograr que se mejore y que se apunte realmente a un programa que creo es lo que todos aspiramos. Yo espero que, tengo esperanzas inclusive que esta modificaci¢n al Art¡culo 1§ de la Ordenanza por la cual autoricemos que este fondo vaya al plan de atenci¢n primaria de la salud, creo que por ah¡ vamos a contar tambi‚n con el apoyo de la oposici¢n a que este plan se ponga en fun- cionamiento de inmediato y podamos de alguna manera apuntalar al Hos- pital, al principal elector de salud, y que no s¢lo que atendamos lo que est  emergente sino que nos preparemos de la mejor manera para soportar la profundizaci¢n de la crisis que seguramente se va a dar. Nada m s, gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, para funda- mentar el despacho de minor¡a que como se ha expuesto tiene un despa- cho negativo este proyecto. Lo que vamos a hacer m s que con ‚nfasis, porque no lo requiere el caso, simplemente con un par de aportes, con un par de expresiones m s bien de car cter anal¡tico que fundamentan y justifican nuestra postura. Aqu¡ lo que se propone no es un proyec- to para un programa de prevenci¢n o de atenci¢n, o sea de descentra- lizaci¢n de la atenci¢n primaria de la salud sino simplemente una or- denanza que modifica el destino de un recurso, de un fondo en poder de la Municipalidad generado por el aporte voluntario de vecinos de Balcarce a trav‚s del medidor de luz para la construcci¢n de cord¢n cuneta, es decir, una donaci¢n digamos, con un destino determinado. Por ah¡ en fin, yo entiendo que estando eso en poder la Municipalidad pueden existir en algunos casos alg£n tipo de modificaciones o cam- bios en ese destino. No tengo seguridad de que sea posible, creo que en el caso anterior cuando se destin¢ a una entidad de bien p£blico que ha sido mencionado ac , y que sostengo y sigo apoyando como tal que es el caso de Bomberos, se hizo la consulta al Tribunal de Cuen- tas. Creo que esto fue as¡, pero no quiero poner en tela de juicio la legitimidad del procedimiento, solamente quiero decir que esto se aport¢ para cord¢n cuneta y aqu¡ queda en Balcarce todav¡a cord¢n cu- neta sin hacer. Si agotamos el fondo, cuando la gente pida cord¢n cu- neta si no llegaran a aparecer o se agotaran los cr‚ditos, creo que ser¡a uno de los recursos destinables para cord¢n cuneta, no tendr¡a- mos respuestas para la gente. Existieron tiempos en Balcarce que jus- tificaron la aplicaci¢n de ese recurso voluntario aportado por los vecinos de Balcarce, tiempos pobres en que ese peso por cada medidor significaba una cifra que posibilita ba realizar cordones cuneta, pa- samos luego a tiempos m s ricos, de mayor fortuna, de mayor cantidad de recursos y que, bueno transformaron esto en una cifra chica que se acumul¢ y que pas¢ a ser un bien distribuible y que se le atribuy¢ menor importancia por parte del gobierno en ejercicio de la funci¢n. Yo sigo creyendo que eso es un fondo de cord¢n cuneta, o sea, un fon- do de vecinos y que no corresponder¡a ser destinado a este tipo de propuestas de descentralizaci¢n de la salud. Creo que el tema es im- portante, quiero realizar una dicotom¡a, o sea un desdoblamiento en el tratamiento de este tema. Por un lado la apreciaci¢n formal, que es la postura de este bloque, de no utilizar ese recurso para confun- dirlo como una gota en el oc‚ano de todo el diagrama de recursos que tenga la Municipalidad o el Hospital Subzonal, que es un tema de la cuesti¢n. El otro aspecto es si estamos de acuerdo o no con la pro- puesta de prestaci¢n primaria de la salud, la descentralizaci¢n, que se abra en algunas Salas Perif‚ricas un servicio que profundice ese servicio de atenci¢n a la gente de Balcarce. Y nosotros creemos que s¡ es muy importante, tanto es as¡ que se¤alo y recuerdo que lo lle- vamos en nuestra platafonna escrita en 1999, pero no fuimos gobierno, no ganamos, as¡ que no pudimos aplicarlo. Creo que el Justicialismo no lo llevaba en su plataforma. Y no solamente digo esto, tambi‚n nosotros lo llevamos en la plataforma y lo ejecutamos en el gobierno de 1983 a 1987, luego sin embargo a pesar de que aparece ahora esta propuesta del oficialismo que creo que surge de la inquietud de alg£n profesional del Hospital Subzonal, creo que no nace esto del Departa- mento Ejecutivo, no nace como una pol¡tica de gobierno, reitero, no lo llevaba el justicialismo, tengo entendido porque no conoc¡ nunca su plataforma, creo que no la tuvieron, y no solamente eso sino que se desmantelaron todas las Salas Perif‚ricas, por lo menos el grueso en el servicio de atenci¢n primaria durante estos £ltimos a¤os de gesti¢n. En horabuena, en horabuena que vuelva a resurgir este tema, porque sin la formaci¢n t‚cnica que me permite un f cil entendimiento de lo que signifique llevarle la salud sumamente importante a trav‚s del tiempo, no a cort¡simo plazo, que seguramente va a requerir mayor inversi¢n, por eso tiene alg£n fundamento buscar alg£n recurso adi- cional aunque no estemos de acuerdo en que se aplique esto, pero creo que en el mediano y largo plazo va a ser muy importante para la po- blaci¢n de Balcarce tratar de coartar, de frenar, de poner una barre- ra al avance de la enfermedad. Es mucho mejor all¡, en el barrio ale- jado ¨no es cierto?, curarle la gripe o un resfr¡o a un vecino que tener que quince despu‚s atenderlo en el Hospital con neumon¡a. Creo que esto es muy importante y ojal  esta experiencia llegue a feliz t‚rmino, que se concrete realmente en serio, que sea un proyecto con- creto que se lleve adelante. Tengo la impresi¢n, como est  nacido, que no es una actitud pol¡tica medi tica, creo que no lo es, y digo que creo, porque ha existido en alg£n momento alguna actitud pol¡tica medi tica, particularmente en la de la Direcci¢n del Hospital, que debo traer necesariamente en la connotaci¢n porque creo que cabe, cuando se trat¢ el tema de la producci¢n de medicamentos para las lo- calidades de la zona, para los distritos de la zona, lo que fue plan- teado como un excelente negocio, que este Bloque de Concejales y par- ticularmente con un proyecto de mi autor¡a se solicit¢ en su momento al Hospital Subzonal, a la Direcci¢n, que se nos brindara clara in- formaci¢n de los alcances de ese proyecto de cu nto era el despliegue que se iba a formular en funci¢n de ese proyecto que se hab¡a difun- dido en todos los medios locales y aparte en medios gr ficos televi- sivos y orales zonales. Resulta que acabamos de enteramos hace pocos d¡as sin haber recibido respuesta formal directamente, solamente en forma oficiosa por una Concejal que nos dijo, qu‚dense tranquilos porque dice el Director del Hospital que esto es un buen negocio que realmente van a andar bien y como es gente responsable debemos creer- les y esto va a ser un ‚xito. Fue la £nica respuesta que se recibi¢ en este recinto, Se¤or Presidente, no por parte de este Concejal sino por parte de este Cuerpo. Acabamos de enterarnos hace dos o tres d¡as dicho por el Director Asociado del Hospital o el Subdirector, el Di- rector Asociado, que solamente dos ventas de medicamentos se hicieron a Madariaga, no s‚ si alcanzaron a cobrar las dos y con muy malos re- sultados, y el resto de las ventas no pudieron hacerlas porque hab¡a municipios que no pagaban y aparte, la habilitaci¢n como laboratorio para producir a las Municipalidades de la zona, es decir, no se puede hacer eso concretamente. Yo creo que ser¡a bueno por una cuesti¢n de lealtad en pol¡tica, por una cuesti¢n de honestidad en pol¡tica, que despu‚s de haberse hecho una conferencia de prensa tan extensa y vo- luminosa para explicar a todo el mundo los ‚xitos de un propuesta que a lo mejor se iban a conseguir en el tiempo no como propuesta sino como ‚xito, se le cuente a la gente que fue un fracaso. Entonces yo temo que arranquemos con una cosa parecida, pero realmente creo que no, temo un poco pero creo que no porque me parece que esta propuesta tiene mayor solvencia. Deseo que se realice, y alguien dijo, los Con- cejales deber¡amos estar un poco m s cerca para estar seguros de que esto se lleve a cabo en las condiciones propuestas y, claro, como es una cosa que uno puede manejar con mayor facilidad que lo que puede ser los medicamentos, aquellos que somos profanos, que somos ne¢fi- tos, vamos a tratar de hacer un seguimiento aunque sea a media dis- tancia para que esto realmente se lleve a cabo, porque en definitiva darse cuenta de que alguien est  enfermo es a veces nada m s que ver- lo estornudar ¨no es cierto?. Entonces por ah¡ nos podemos dar cuenta y acercamos un poco m s a los problemas para que esto se lleve a ca- bo, porque esto realmente creo que desde el punto de vista social, no solamente sanitario, desde el punto de vista de Acci¢n Social es su- mamente importante. De todas maneras con estas prevenciones hechas inicialmente vamos a apoyar con entusiasmo, por lo menos desde el punto de vista conceptual o pol¡tico, la propuesta o la intenci¢n o la idea, como se lo quiera llamar, porque proyecto no ha llegado aqu¡ ninguno pero por lo menos reitero, la propuesta, la idea de descen- tralizaci¢n de la atenci¢n primaria en principio proponiendo como re- serva de­ fondo en el lugar en que se encuentra sin gastarlo para es- ta funci¢n para que no se transforme, Se¤or Presidente, en una tasa virtual que con el tiempo d‚ lugar a que sea una tasa real. No quiero votar m s tasas para la gente de Balcarce, no queremos meternos m s en el bolsillo de la gente de Balcarce, debemos entonces, repitiendo ya una expresi¢n vertida en mi intervenci¢n anterior, debemos apren- der a vivir con lo nuestro, con lo que tenemos. Gracias". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, estaba escuchando atentamente lo que dec¡a el Concejal Lazzaro y realmente me sorprende porque el Hospital Municipal solamente va a poder llevar a cabo este proyecto tan ambi- cioso y que responde a una realidad social porque los barrios est n  vidos de tener un m‚dico en forma permanente y la £nica manera, como bien lo expresaba el Director, es a trav‚s de este fondo, que creo que no est  mal desviar fondos de cord¢n cuneta. Me parece una prio- ridad el tema de salud cuando el Hospital est  cada vez con m s de- manda, una gran demanda de gente, cuando se dijo, como bien dijo el concejal Crotto, est n suspendidas las mutuales, entonces de alguna forma se necesita amortiguar esto. Esta presencia del m‚dicos genera- listas, esta figura nueva del m‚dico generalista que est  preparado para recibir todo tipo de inquietud de la poblaci¢n va a actu ar de manera preventiva, va a permitir tambi‚n hacer un estudio, de regio- nalizar las zonas, porque ‚l va a poder detectar las demandas de cada lugar, va a permitir trabajar en una forma interdisciplinaria a tra- v‚s de las instituciones del medio ya sea educativas o comunitarias. Este fondo que se va a afectar, $ 0,50, va a permitir cubrir la parte sueldos. Ac  vino, y si bien no fue presentado en forma de proyecto, el plan de atenci¢n primaria, para eso se invit¢ al Director Asociado que fue bastante expl¡cito y desarroll¢ bastante bien todas las pre- guntas que se realizaron en la Comisi¢n de Salud. Hay muchas expecta- tivas puestas en todo esto, hay mucho personal nuevo, personal joven, que est  preparado para renovar todo lo que es el sistema de salud en Balcarce, hasta lo explic¢ tambi‚n el doctor Cano que va a ser muy favorable en cuanto a apoyar todos estos emprendimientos de calidad para los municipios en cuanto a la coparticipaci¢n. As¡ que no creo, si bien que manejamos los fondos del pueblo, me gustar¡a si se pudie- ra hacer la consulta que de ninguna manera se estar¡a en contra el pueblo de desviar y dejar de lado por un tiempo el cord¢n cuneta, al- go totalmente material que si bien es necesario, qu‚ mejor que dispo- ner de un sistema de salud bien organizado y sobre todo que llegue a los barrios donde m s lo necesitan. As¡ que quiero que revean esta situaci¢n, no creo que caiga bien al pueblo que de pronto no es que se le va a pedir o se le va a afectar una tasa. ¨Por qu‚ no una tasa de salud? Yo lo he hablado con gente, porque uno anda permanentemen- te, y ha sido muy bien recibida esta decisi¢n, no se va a sacar nue- vamente a la gente dinero, al contrario, se va a desviar de un em- prendimiento para otro y qu‚ mejor la salud, la salud son pol¡ticas de estado, nos ata¤en a todos y se necesitan. Esto tambi‚n va a per- mitir una atenci¢n personalizado, seguramente ellos van a actuar, ellos van a trabajar a demanda pero se van a ir curtiendo, se va a tratar de hacerlo lo mejor posible con el transcurso del tiempo. Esto va a ser un diagn¢stico de la situaci¢n, as¡ que trato de otra vez de inducir a los Concejales que lo revean porque es una necesidad so- cial, esto es una demanda de la comunidad de Balcarce, ac  no se est  haciendo nada que no se quiera, el Hospital est  excedido de atencio- nes, la descentralizaci¢n es muy importante, es un tema que siempre se trata en el Concejo Deliberante, as¡ que apelo a que reconsideren, tambi‚n el doctor Cano qued¢ cuando se implementara este plan y creo que estuvo totalmente de acuerdo, que vinieran los m‚dicos generalis- tas a exponer su actividad. En cierta medida se estaba apoyando por- que se expres¢ que de la £nica manera de llevar a cabo este plan de salud era con estos $ 0,50 que va a ser dedicado al sueldo de los m‚- dicos generalistas que van a trabajar ocho horas. El Hospital tambi‚n va a tener que trabajar con estos fondos porque seguramente se nece- sita el recurso humano, se va a necesitar el material, se va a nece- sitar de muchas cosas pero, bueno, apelo nuevamente a los Concejales, creo que es una respuesta que va a conformar mucho a la poblaci¢n, hoy m s que nunca que hablamos perirnanentemente de prioritario y lo no prioritario, creo que entre el cord¢n cuneta y un sistema de salud bien implementado me parece que lo correcto ser¡a apoyar y establecer esta nueva estrategia sanitaria que se ha dispuesto para la comunidad de Balcarce. Gracias". Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, estaba pensando cuando hablaba el Concejal Lazzaro, realmente es cierto que la pol¡tica es el arte de lo posible porque hacer de un emprendimien- to que va a beneficiar a mucha gente de los barrios y que se puede incrementar con el tiempo, que escuch‚ en la comisi¢n, y digo escuch‚ porque es realmente lo que hice porque yo, hay personas mucho m s id¢neas que yo para hablar de pol¡ticas de salud y todos eran loas, todo estaba bien, todo estaba b rbaro. E ntramos cuando hay el momen- to del voto en la comisi¢n y pasamos a encontrar peros, peros porque no tienen realmente asidero. Primero, porque las tasas en diez a¤os no se han modificado, si el Concejal se refer¡a a las tasas municipa- les tampoco se van a modificar ahora porque ya est n $ 0,50 estable- cidos. En cuanto al cord¢n cuneta, pr cticamente est  hecho, tambi‚n lo hemos dicho cuando hemos dado el informe del Presupuesto. Por lo tanto no es el cord¢n cuneta, no es tampoco el asunto de que va a ha- ber aumento de tasas, creo que es oponerse, que est  en todo su dere- cho y eso lo digo en serio, porque para algo son oposici¢n, pero yo creo que la oposici¢n aparte tiene que tener un basamento cuando se opone a algo. En el caso de que el a¤o pasado ya hab¡amos hablado de utilizar estos $ 0,50 en otra, pod¡a ser para algunas como por ejem- plo algunas instituciones. Ya hemos estado hablando y se est  encon- trando el cauce a algunas instituciones, entonces esto va a benefi- ciar a personas. Se habl¢ de prevenci¢n, yo me enter‚ de un mont¢n de cosas, que inclusive la Concejal Nogueira hablaba de que hab¡an hecho ellos, hablaban de personas embarazadas que no asisten a las Salas, en una palabra, dijeron tantas cosas tan lindas que a mi me pareci¢, me fui de esa reuni¢n con la idea de que era algo realmente muy posi- tivo y hoy algo que siempre he pensado en estos tres a¤os y medio, en estos casi cuatro a¤os que llevo en el Concejo, antes no me animaba a decirlo, ahora ser  porque ya me estoy por ir y me anirno; realmente esto no es un cogobiemo, el que gobierna es el que tiene que dar y manejar los dineros, y si est n mal manejados ya habr  alguna forma de hacerlo saber y de revertir la situaci¢n. Mientras no sea as¡ yo creo que realmente nosotros legislamos, no gobernamos, legislamos, perd¢n, gobierno ser¡a todo. En cuanto a las Sociedades de Fomento, y que yo no he visto que las Salas est‚n desmanteladas, pero a£n as¡ aunque no se haya incrementado tanto la atenci¢n de las Salas como, repito, yo no puedo hablar de pol¡tica sanitaria porque la desconozco pero s¡ he ido a Salitas, porque cuando era consejera escolar visit - bamos mucho las Sociedades de Fomento para la parte educativa y casi siempre funcionan las salas que est n en Sociedades de Fomento. Por lo tanto hemos visto atenci¢n, hemos visto que iba la gente y hemos visto que hab¡a profesionales. En una palabra, todo es perfectible, podr¡a estar mucho mejor, ahora lo est n haciendo, bueno, d‚mosle la oportunidad, es perfectible y esto tiene que ser loable, cuando uno ve que en algo hay cierta falla hay que arreglarla. Lo mismo que su- cede con el asunto de la farmacia del Hospital, efectivamente en un momento dado parec¡a que iba a ver una especie de feedback, que iban a hacer de medicamentos no de palabras y realmente todo parec¡a ser, hab¡a un entusiasmo, bueno, por lo que dijo el Doctor Petrucelli no fue as¡ y no es de extra¤ar que tenga que ver la situaci¢n ca¢tica en que vamos cayendo de a poco. Entonces todo el mundo trabaja y mide sus dineros, me refiero a las Municipalidades, con miedo. Por ah¡ fue eso, por ah¡ no, pero tuvo la honestidad de decirlo, por lo tanto creo que no es bueno criticar por criticar si bien tengo que recono- cer que en m s de una ocasi¢n han apoyado muchos proyectos de los que hemos presentado. Nada m s". Concejal Gosende: "Se¤or Presidente, Se- ¤ores Concejales, en primer t‚rmino quiero hacer una aclaraci¢n. Con respecto a continuar con la obra de cord¢n cuneta, en los cr‚ditos pedidos al Banco Provincia y al BID por el Ejecutivo, dentro de las obras pensadas en realizar o llevarse a cabo hay una partida designa- da para seguir realizando la obra de cord¢n cuneta. Yo lo quiero aclarar para aquellos vecinos a los que a£n no les ha llegado esta obra, no se pongan intranquilos y lleguen a pensar que est n pagando esos $ 0,50 hoy para cord¢n cuneta y que en realidad ahora no les va a llegar la obra. C on respecto al destino de los $ 0,50 hacia las So- ciedades de Fomento, cuando en el transcurso de la semana se hizo presente el Doctor Petrucelli y habl¢ sobre este tema, la decisi¢n del Ejecutivo de pedir que se destinen esos $ 0,50 se pueden abonar los sueldos de los tres m‚dicos generalistas que ir¡an a estas tres Sociedades de Fomento, y como los mismos no es personal del Hospital estamos hablando de realizar una atenci¢n o empezar a brindar un ser- vicio en salud a las Sociedades de Fomento que no est n incluidas dentro del Presupuesto o dentro del organigrama que tiene en este mo- mento el Hospital. Lo que s¡ va a salir del Hospital, nos dijo el Doctor Petrucelli, para apoyar a esos m‚dicos son enfermeros. Cuando se habla de lo que se pensaba realizar en las Sociedades de Fomento, aparte de una descentralizaci¢n lo primordial es realizar una campa¤a de prevenci¢n que lamentablemente no se lleva a cabo en este pa¡s en ning£n  mbito, y bienvenido sea que en alg£n momento, por lo menos en el orden local, se piensa empezar a llevar a cabo la misma. Como en toda campa¤a de prevenci¢n el Doctor Petrucelli nos explicaba que se- guramente bien llevada a cabo, bien realizada, va a producir una ma- yor demanda, un mayor costo de la salud ya que no debemos desconocer que seguramente hay muchos vecinos que no se acercan al Hospital por un peque¤o resfriado o por otros motivos y cuando en realidad ya acu- den al mismo el problema ya es grave y tienen una gripe, una bronqui- tis, y ni hablar de una neumon¡a o de una pulmon¡a. Entonces, empe- zando una buena campa¤a de prevenci¢n en un primer momento, vuelvo a insistir, los costos van a ser mayores, eso s¡ va a tener que ser re- suelto desde el Ejecutivo, y en el transcurso del tiempo esa campa¤a de prevenci¢n y que adem s debe ir acompa¤adas de una concientizaci¢n por parte de los vecinos o de la comunidad de asistir a las distintas Sociedades de Fomento para su atenci¢n o para su prevenci¢n, van a llevar a una rebaja de costos aparte de la descentralizaci¢n segura- mente del Hospital. Pero en un primer momento el costo va a ser m s elevado, vuelvo a insistir, por eso la decisi¢n del Ejecutivo es de destinar esos $ 0,50 hoy para esos planes de atenci¢n y de preven- ci¢n. Por eso le pido al Bloque opositor que revea la situaci¢n para que este proyecto salga votado por unanimidad. Nada m s". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en principio quiero ade- lantar el voto favorable para la sanci¢n de esta Ordenanza, y m s all  de algunas preocupaciones que tengo por el hecho de votarla, creo que la intensidad de este proyecto, la importancia que tiene es- te proyecto en forma intr¡nseca, merece que no sea obstaculizada por una decisi¢n de un aporte de alrededor de $ 5.000.- mensuales al Hos- pital. Y esto lo digo tratando de ser lo m s coherente posible; uste- des saben y me han escuchado en este recinto en muchas oportunidades ser cr¡tico de la conducci¢n del Hospital, decir de que en Balcarce no ten¡amos absolutamente ning£n plan sanitario en marcha, me han visto extraer en determinadas oportunidades la famosa auditor¡a que se hizo en el a¤o 95, plante‚ que eran todas medidas aisladas que eran las que se tomaban dentro del Hospital, en algunos casos acerta- das, en otros no tanto, pero que no respond¡an absolutamente ninguna de esas medidas a un plan sanitario que contemplara ¡ntegramente un proyecto de salud para Balcarce, y si bien creo que esto, este plan de atenci¢n primaria que est  esbozado y que para m¡ es suficiente con que est‚ esbozado en su t¡tulo, en su enunciaci¢n, porque sobre esto hay una gran cantidad de literatura, hay una gran cantidad de experiencia donde realmente no necesita explicitarse puntualmente si- no ejecutarlo en funci¢n de c¢mo se desarrolla un plan de estas ca- racter¡sticas. Para hacer un poco de historia, digamos de por qu‚ la importancia de esto. Quiz s tendr¡amos que dividir el siglo XX e n tres grandes etapas sanitarias, una es la que llega hasta la d‚cada del 50 en la cual la salud se tomaba como una cuesti¢n de beneficen- cia, hab¡an aparecido organizaciones mutualistas, fundamentalmente de inmigraci¢n, la salud no era un derecho para nadie, era una d diva que quien ostentaba la posibilidad de darlo lo otorgaba. En la d‚cada del 50 aparece un gran ministro de salud, quiz s uno de lo m s visio- narios que ha tenido el pa¡s, que fue Ram¢n Carrillo y le dio un sta- tus de derecho al ser humano para que realmente la salud se constitu- ya en un derecho y se construyeron Hospitales por todo el pa¡s, por- que la columna vertebral del sistema sanitario estaba dado por los hospitales. Pero llega despu‚s la d‚cada del 70, 80, donde se cambia el concepto mundialmente, la Organizaci¢n Mundial de la Salud cambia el concepto y dice que la columna vertebral de cualquier plan de sa- lud es la atenci¢n primaria. Entonces esto tiene una implicancia muy importante. Ustedes f¡jense que en el a¤o 1978 la Organizaci¢n Mun- dial de la Salud da un documento muy importante, yo dir¡a casi funda- cional de ‚sto, donde dice que hay principios claves de salud para todos en el a¤o 2000 debe basarse en la atenci¢n primaria de la sa- lud. En esos principios tambi‚n requiere la participaci¢n conjunta de profesionales y poblaci¢n. ¨Qu‚ hace esto? Incorpora a la comunidad dentro del esquema como part¡cipe necesaria del ‚xito que pueda tener un plan de atenci¢n primaria y tambi‚n, el tercer punto que impone, depende de las colaboraciones intersectoriales de la comunidad para que puedan llevarse adelante y por supuesto que con los objetivos se basan en la promoci¢n de estilos de vida m s sanos, prevenci¢n, reha- bilitaci¢n, temas que a£n hoy, salvo en contadas especialidades, no se realiza en forma generalizada. Esto nos est  hablando que si adop- tamos nosotros un plan de atenci¢n primaria de salud estamos dando vuelta la torta, estamos cambiando y estamos empezando a encontrar un norte dentro del marco de la planificaci¢n sanitaria de Balcarce. Si nosotros creemos de que esto significa llevar un m‚dico a una sala de primeros auxilios donde est‚ ocho horas por d¡a para que no tenga que caminar veinte cuadras el paciente o porque no se tenga que tomar el colectivo, o para que le quede a la vuelta de la casa, estamos total- mente equivocados; eso es llevar un m‚dico para que en vez que atien- da en el Hospital atienda en una Sala de Primeros Auxilios y eso es lo que ha pasado absolutamente hasta ahora y hay ejemplos claros de esto. El £ltimo estudio que hicimos en el Hospital donde estaba de- mostrando que el 24% de las mujeres que iban a tener familia en el Hospital eran menores de veinte a¤os y el 28% ten¡a menos de los cin- co controles de embarazo que establece la OMS como m¡nimo como para poder tener antes de ir a parir, cuando uno se fijaba las direcciones de esa gente, la que no viv¡a enfrente de la salita viv¡a a tres cua- dras, quiere decir que la sola presencia del profesional no alcanza para decir vamos a desarrollar un plan. Este m‚dico generalista, que coincido con apreciaciones de no me acuerdo qui‚n fue que lo dijo, ha nacido fundamentalmente este proyecto yo creo a partir de la presen- cia del Doctor Loretti en San Agust¡n, donde est  haciendo un trabajo realmente muy interesante, donde est  empezando a hacer cosas que ja- m s pens bamos, diagn¢sticos epidemiol¢gicos, agentes sanitarios, y quien va a ser el responsable de este plan y que espero el d¡a de ma- ¤ana directos de Atenci¢n Primaria porque esto va a necesitar una Di- recci¢n de Atenci¢n Primaria. Ha dado el puntapi‚ inicial, pero esto es la punta del iceberg, no nos confundamos, esto es la punta del iceberg, porque si realmente nosotros estamos hablando hoy de que queremos llevar un plan de atenci¢n primaria para instruirlo en Bal- carce tenemos que empezar a hablar tambi‚n de una fuerte reconversi¢n del Hospital, muy fuerte reconversi¢n del Hosp ital. El Hospital no puede quedar ajeno a este plan y se tiene que adecuar a estas alter- nativas porque tendr  que tener los mecanismos de referencia y con- trareferencia, porque tendr  que todas sus inversiones y todas sus tem ticas, que van desde la docencia de la formaci¢n de recursos hu- manos, hasta disposici¢n de recursos humanos, tiene que estar en fun- ci¢n de esto porque no les va a desagotar el Hospital, y si pensamos que esto va a ocurrir as¡ estamos equivocados. El otro d¡a el doctor Petrucelli planteaba, e inclusive lo le¡ por ah¡ en alg£n diario, donde se iban a hacer tres mil consultas mensuales, y si nosotros ha- cemos tres mil consultas mensuales en un Plan de Atenci¢n Primaria no es nada m s que tener un m‚dico de guardia en una sala de primeros auxilios porque ese m‚dico que va a tener que consumir cincuenta con- sultas diarias. No puede ser bajo ning£n punto de vista esta alterna- tiva, este proyecto que se inicia hoy se podr  discutir si ser n dos- cientas, doscientas cincuenta o trescientas familias las que est‚n a cargo de cada m‚dico y tendremos que seguir incorporando m‚dicos ge- neralistas para que puedan seguir absorbiendo esta cantidad. El m‚di- co generalista tiene que desarrollar una actividad comunitaria, tiene que ser el l¡der de ese grupo comunitario para que transforme su pro- pia realidad, no como objeto sino como sujeto, tiene que buscar los mecanismos para hacer epidemiolog¡a comunitaria, tiene que buscar la posibilidad de hacer sus domicilios para ver c¢mo esa gente est  vi- viendo, en qu‚ condiciones tiene conectada el agua, si no tiene co- nectada el agua, cu les son sus condiciones ambientales, porque tiene que hacer una dispensalizaci¢n de todos sus pacientes, porque tiene que planificar consultas, y a ese m‚dico no se le pueden dar m s de diez o doce consultas diarias para que el resto del d¡a lo tenga ubi- cado dentro de todas estas tareas. Tendremos que tener ubicada una enfermera dentro de todas estas tareas, tendremos que tener ubicada una enfermera que en consonancia act£e dentro de este mismo mecanismo y por supuesto un grupo b sico de apoyo que est‚ integrado por un pe- diatra, un ginec¢logo, una asistente social, un psic¢logo, para que le den el respaldo necesario para hacer las interconsultas que consi- dere conveniente el m‚dico generalista. Pero el m‚dico generalista es el pilar, la base y el hombre mimado de toda esta estructura. Enton- ces no estamos hablando si realmente queremos hacer un plan de Aten- ci¢n Primaria, a m¡ me basta nada m s con el enunciado. Despu‚s hay libros escritos por doquier, eso no es el problema, yo no necesito que me lo pasen detallado, tengo detallado s¡, porque me lo facilita- ron, un proyecto preliminar que fue elevado a la Direcci¢n del Hospi- tal que me hubiera gustado que el Doctor Petrucelli el otro d¡a lo hubiera tra¡do y no hubiera venido in voce, donde realmente est  plasmada una gran cantidad de las cosas que yo estoy planteando aqu¡. Yo fundamentalmente, Se¤or Presidente, conf¡o en que este proyecto tenga la profundidad y sea tomado con la seriedad necesaria para lle- varlo adelante, pero no nos confundamos, ac  seguimos hablando de descentralizaci¢n del Hospital, no es una descentralizaci¢n del Hos- pital en la concepci¢n t¡pica de que el Hospital va a los barrios, en el barrio hay un m‚dico que contiene a doscientas cincuenta o tres- cientas familias, que las asiste, que las contiene, que les brinda atenci¢n al abuelo, al padre, al hijo. Este modelo, este modelo es el modelo exitoso de los pa¡ses que en salud han hecho las cosas como corresponde, con un gasto racional, con un gasto equitativo, el mode- lo actual que tenemos nosotros que por suerte, por suerte, es bastan- te caro que se est  llevando un 8% del producto bruto, que ronda en alrededor de los veinticuatro millones de d¢lares, que es inequitati- vo por la participaci¢n del Estado que tiene dentro de ese monto del costo que no alcanza al 20% pero, bueno, esto es lo que tenemos. Si est  significando alrededor de setecientos treinta o setecientos cua- renta d¢lares o pesos o euros, no s‚ como se llamar  ahora en estos d¡as, en per c pita y por a¤o, y esos dineros que tambi‚n gastan pa¡ses desarrollados, los que se puede llamar pa¡ses del primer mun- do, cuando uno compara estad¡sticas de mortalidad infantil quiz s de- ba hacer una de las estad¡sticas m s sensibles como para medir la eficiencia de un programa, estamos con tasas de uso del tercer mundo. Tenemos el caso de Chile, tenemos el caso de Uruguay que gastando pr cticamente la mitad de lo que estamos gastando nosotros tienen ta- sas de mortalidad infantil mucho m s compatibles que las que tenemos nosotros, que est n en el doce o trece por mil, mientras nosotros es- tamos rondando el diecinueve o el veinte por mil. En s¡ntesis, yo creo que por primera vez, salvo aquella ef¡mera gesti¢n del Doctor Sage all  por el a¤o 90 o 91, que se intent¢ realizar una experiencia de estas caracter¡sticas, es por primera vez tenemos planteado un proyecto. Yo conf¡o en que el Doctor Loretti como encargado, como coordinador de este plan y conociendo que la gente que va a venir son m‚dicos generalistas que tambi‚n tengo las referencias de que van a trabajar en forma coherente y coordinada, yo les voy a dar mi voto de confianza en ese aspecto. Lo que s¡ tambi‚n, y ya termino Sef¡or Pre- sidente, lo que s¡ tambi‚n quiero pedir al Cuerpo y quiero pedir fun- damentalmente a la Comisi¢n de Salud, que la Comisi¢n de Salud se constituya en un organismo natural de seguimiento de este plan donde mensualmente se citen a los m‚dicos integrados dentro de este sistema de Atenci¢n Primaria para que vengan a la Comisi¢n de Salud, nos planteen la problem tica que tienen, c¢mo van avanzando, c¢mo es su relaci¢n con el Hospital, cu les son los inconvenientes que tienen, para que este Concejo Deliberante act£e en los casos que deba actuar o informando en aquellos casos en que realmente la cosa funciona bien. Muchas gracias". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, quiero agra- decer al Doctor Petrucelli en su oportunidad el haber concurrido a la Comisi¢n de Salud para explicar en forma muy clara y contundente las virtudes de este proyecto, y quiero agradecer tambi‚n la presencia del Doctor Loretti que es uno de los puntales fundamentales de este proyecto, hoy en esta Sala. Pocas veces en reuniones de Comisi¢n he- mos tenido la posibilidad o la unanimidad de criterios en cuanto a las virtudes de este proyecto de atenci¢n primaria de la salud y po- cas veces tambi‚n, en este segundo caso, en forma un poco desgraciada estamos viendo como en el pa¡s est n colapsando todos los sistemas de contenci¢n a los problemas de salud. Independientemente de todas las virtudes que se han planteado con respecto a ‚stos o a este proyecto en particular, el Doctor Petrucelli una de las cosas que manifest¢ era la necesidad de implementar esto cuanto antes, obviamente vincu- lado a los problemas que estamos viendo acontecen en el resto del pa¡s y previendo el hecho concreto que esto en alg£n momento pueda llegar a Balcarce. Manifest¢ que urge la necesidad de la atenci¢n m‚- dica preventiva, por lo cual manifest¢ tambi‚n la necesidad de cuanto antes poner en marcha este proyecto. Esa es la faceta desde el punto de vista m‚dico de este proyecto que obviamente no est  expl¡cito en el proyecto que hoy estamos tratando, son sencillamente hoy estamos tratando la parte presupuestaria de ese mismo proyecto, pero vuelvo a insistir en la tranquilidad, en la felicitaci¢n de las autoridades del Hospital y el auspicio en el sentido del ‚xito que pueda llegar a tener este proyecto, que como lo ha manifestado anteriormente el Doc- tor Cano, ‚l en alguna medida con todo el conocimiento que tiene le est  dando un aval muy importante a las autoridades del Hospital que van a llevar adelante este proyecto. En cuanto al otro punto que es co ncretamente el punto en que hace referencia a los recursos. Creo que tenemos que ah¡ s¡ insistir a la oposici¢n que ha votado en con- tra este proyecto y que en alguna medida podr¡a estar dilatando el inicio del mismo con lo cual estar¡amos dilatando, aunque sea en po- cos d¡as como se dijo hoy, no es lo mismo atender hoy un resfr¡o que dentro de quince d¡as una neumon¡a. O sea, que en la medida en que podamos adelantar este proyecto todo lo posible va a ser mucho mejor para la salud de la poblaci¢n. La forma de financiamiento de este proyecto es sencillamente esta reasignaci¢n de esos $ 0,50 de ante- riormente el cord¢n cuneta y ahora este proyecto de salud. Es el De- partamento Ejecutivo quien maneja los recursos, es decir, quien pro- pone o solicita el presupuesto de recursos y quien por otra parte asigna los recursos. Por lo tanto creo que se han dado ya muestras suficientes de la prudencia y la eficiencia que ha tenido el Departa- mento Ejecutivo en el manejo de estos fondos p£blicos y s¡, vuelvo a repetir, si es el Departamento Ejecutivo, como se ha dicho, quien ma- neja estos recursos, creemos que tiene todo el derecho del mundo de proponer esta asignaci¢n de los mismos. Obviamente bajo ning£n punto de vista vamos a estar haciendo comparaciones de lo que pasa en Bal- carce con lo que pasa en otros lados, pero por suerte el manejo de los recursos en Balcarce hasta el momento ha resultado sumamente efi- ciente, Balcarce tiene cr‚ditos, Balcarce paga tasas razonables, Bal- carce paga los sueldos sin ning£n tipo de inconvenientes, entonces creo que el manejo de estos fondos ha sido por dem s eficiente y pru- dente con lo cual la reasignaci¢n de estos $ 0,50 creo que tiene que ser un aval y una carta de cr‚dito para el Departamento Ejecutivo. Hoy cuando se trat¢ el tema 4§ del Orden del D¡a se manifest¢ muy claramente la necesidad de entregar subsidios y ah¡ es cuando se dijo que era el Departamento Ejecutivo quien manejaba los recursos y en ning£n momento se le dijo al Departamento Ejecutivo de donde se te- n¡an que sacar los fondos. Como contrapartida quiero pensar que lo que se le est  diciendo al Ejecutivo, d‚ los subsidios y saque los fondos de donde quiera, despu‚s obviamente nos va a pedir autoriza- ci¢n, pero decida usted de donde va a sacar los fondos. En este caso concreto el Ejecutivo nos est  diciendo voy a sacar los fondos de los $ 0,50 del cord¢n cuneta, es decir, volvemos al punto inicial donde es el Departamento Ejecutivo quien en £ltima instancia propone de donde van a salir los recursos y propone la asignaci¢n de los mismos. Es por eso que vuelvo a insistir y en funci¢n de la celeridad para poner en funcionamiento este proyecto la posibilidad de que hoy mismo salga votado en forma afirmativa y si es posible en forma un nime es- te proyecto, porque yo creo que, y como dec¡a antes, el pa¡s est  co- lapsando y el sistema de salud est  colapsado. Por eso creo que es momento, que no es momento de tibiezas, no es momento de dudas, por eso creo que no debemos continuar frenando con las dudas las posibi- lidades de crecimiento de un proyecto donde todos estamos de acuerdo en la eficiencia del mismo. Insisto en la necesidad de aprobar r pi- damente este proyecto y dar un voto de confianza, no s¢lo desde el punto de vista de la implementaci¢n m‚dica sino tambi‚n desde el pun- to de vista de la implementaci¢n financiera. Nada m s". Concejal M‚n- dez Novoa: "Se¤or Presidente, voy a tratar de superar la disfon¡a, pero como m‚dico creo que de ninguna manera pod¡a escapar de dar mi opini¢n sobre este tema. En primer lugar lo que me sorprende es la generosidad que tiene este peso con el que aparentemente se han hecho muchas cosas, pero es una muestra m s de que muy poco dinero aportado por muchos suele ser muy importante. Esto significa solidaridad, esto significa que si bien este peso originariamente sirvi¢ en el a¤o 93 como una idea originaria del Se¤or Juan Pallante pa ra que el cord¢n cuneta llegara a los lugares a donde tal vez la gente no lo pod¡a fi- nanciar por carecer de recursos econ¢micos y entonces en el esp¡ritu de esa ordenanza dec¡a que con este peso se iba a hacer cord¢n cuneta en los barrios carenciados. En el esp¡ritu de este proyecto tambi‚n estaba impl¡cito que ese cord¢n cuneta no iba a tener un recupero econ¢mico, cosa que despu‚s trasladada a los hechos se transform¢ en otra realidad. Entonces nos encontr bamos frente a la situaci¢n de que muchos que ten¡an cord¢n cuneta o alg£n asfalto pagaban solida- riamente para que otros no lo tuvieran, y los que pagaban ese peso por el cord¢n cuneta cuando le llegaba pensaban que hab¡an adquirido ese derecho por el solo aporte de ese peso pero, ­oh sorpresa!, des- pu‚s le llegaba la cuenta de ese cord¢n cuneta. Esto motiv¢ que en el a¤o 98 yo hiciera un proyecto por el cual se ten¡a que dejar sin efecto el env¡o de la factura a las personas a las cuales se les ha- c¡a el beneficio del cord¢n cuneta con este peso que aportaba solida- riamente la ciudadan¡a, que no es una tasa, que no es un aporte obli- gatorio, sino que por otra parte es voluntario porque quien quiere no hacer el aporte con el s¢lo hecho de manifestarlo por escrito autom - ticamente no se le puede hacer este descuento y significaba que l¢gi- camente, desde mi punto de vista y desde mi an lisis filos¢fico, ese peso no era de ninguna manera reintegrable o retornable a trav‚s de una obra. Por eso un poco tal vez hoy con cierta satisfacci¢n desa- parecen estos $ 0,50 que quedaban del cord¢n cuneta, porque si hay algo que se estaba haciendo desde mi punto de vista mal era hacer al- go con un dinero p£blico, repito no con una tasa y que despu‚s esto se le estuviera cobrando a la gente. Hechas estas aclaraciones, quie- ro decir tambi‚n que coincidiendo con algunas expresiones del Conce- jal Cano el tema de la atenci¢n primaria que hacemos todos los m‚di- cos todos los d¡as en nuestro consultorio, eso no es nada menos que lo que ha venido haciendo en forma p£blica el Hospital a trav‚s de todos sus consultorios externos, que quienes conocemos bien el Hospi- tal hemos visto incrementar sus comodidades con la inauguraci¢n de una cantidad de consultorios nuevos, lo cual ha significado tambi‚n una mejor atenci¢n y un mejor confort para los pacientes que concu- rren al Hospital. Quiero acotar tambi‚n que en mi breve paso por esta funci¢n en el a¤o 88-89, cuando era Intendente el Doctor B ez y era Director del Hospital el Doctor Brindicci y se me asign¢ la tarea de coordinar los consultorios externos del Hospital y las unidades sani- tarias, una de las preocupaciones principales nuestras era tratar de llevar atenci¢n primaria de salud a todos los barrios y hacerlo en forma totalmente igualitario, equitativa y tratando de que por lo me- nos las especialidades b sicas estuvieran cubiertas en ese momento. Tambi‚n en treinta a¤os de profesi¢n he visto, he escuchado y he o¡do, y he muchas veces tambi‚n participado en discusiones respecto de lo que significan los programas y los planes de salud, y yo creo que esto puede ser tal vez un eslab¢n en una cadena de acciones en salud que se pueden y deben llevarse a cabo. Creo que no debe inter- pretarse, como ac  se dijo y dijo anteriormente el Concejal Orsi, mu- chas veces estas cosas se pretenden interpretar como una panacea, co- mo la soluci¢n de problemas integrales, la salud p£blica tiene mucho que ver con lo social, en el tema de promoci¢n y tarea de los colegas que inicien esta actividad me parece que va a ser una tarea tit nica. Creo que van a tener que por supuesto adem s de desarrollar sus capa- cidades, que seguramente las tienen, agudizar el ingenio porque esta- mos en Argentina, reconocer que tenemos problemas serios e importan- tes en el gasto en salud no por la cantidad de plata que no alcanza sino porque desgraciadamente se gasta mal. Mucho del recurso que ten- dr¡a que estar destinado a so lucionar los problemas de la gente se queda en la trama de la burocracia, mucho del esfuerzo del pa¡s y de los dineros del pueblo cuando se traducen en este tipo de actividades terminan tambi‚n en las redes de la corrupci¢n. Entonces a m¡ me pa- rece que este hecho de llevar y de tener la posibilidad de que haya m‚dicos en las unidades sanitarias es fundamental, es muy importante, pero coincidiendo tambi‚n con lo que dijo el Doctor Cano tiene que haber un trabajo interdisciplinario con la gente que trabaja en el Hospital, con las Asistentes Sociales, con todas las entidades inter- medias, con las propias Sociedades de Fomento y fundamentalmente con la gente, porque el problema de la salud tiene mucho que ver, funda- mentalmente tambi‚n tiene que ver con lo social, con la cultura de un pueblo, y esto es tal vez lo que va a llegar a ser m s dificil de cambiar porque desgraciadamente en esta sociedad ego¡sta, en este mundo, en este capitalismo de mercado salvaje, desgraciadamente se est  perdiendo de vista lo m s importante que es el hombre y la per- sona humana. Creo que esto va a ser la tarea fundamental la de juntar a la gente para que la propia gente modifique sus condiciones de vida y esas condiciones de vida les puedan servir para tener un presente y un ma¤ana mejor. Muchas gracias". Siendo las 22 horas 50 minutos, reemplaza al Se¤or Presidente al Se¤or Vicepresidente, Concejal Ra£l Delgado. Concejal Coria: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, creo que se han explayado muy bien todos los Concejales sobre el tema de salud y sobre el tema de la descentralizaci¢n, y en ese sentido quie- ro dejar en claro que los socialistas somos precursores en temas de descentralizaci¢n y m s cuando se trata en temas de salud, y tambi‚n quiero aclarar que tambi‚n estamos de acuerdo con la descentraliza- ci¢n, nosotros lo que hemos objetado de este proyecto es la afecta- ci¢n de fondos de cord¢n cuneta que se quiere hacer. Esta noche se ha hablado mucho de los derechos de las personas y de los deberes de los gobiernos, es decir, creo que se habl¢ de los derechos de las perso- nas con discapac¡dad y de los derechos de las personas que necesitan la atenci¢n de la salud, pero tambi‚n tendr¡amos que hablar de cu les son los derechos de aquellas personas que hace a¤os que vienen pagan- do para tener un cord¢n cuneta, que ya sufrieron el recorte, que m s all  de ser loable lo que pas¢ con el recorte hacia los bomberos su- frieron ese recorte, y digo que hace aii¡os que vienen pagando y hoy siguen pagando con la esperanza de que alg£n d¡a le llegue el cord¢n cuneta. Y yo escuchaba ac , en este recinto, primero al Concejal Crotto que dijo que el plan de cord¢n cuneta estaba concluido y tam- bi‚n escuch‚ al Concejal Gosende que dijo que el plan de cord¢n cune- ta va a continuar a trav‚s del cr‚dito, que hab¡a un plan dentro del cr‚dito. El cr‚dito todav¡a no est , no sabemos si va a estar, en es- te proyecto no se habla de eso, por eso yo quiero dejar en claro cu l es el derecho de la gente que viene hace a¤os pagando por el cord¢n cuneta y que sigue pagando a£n con la esperanza de que le llegue el cord¢n cuneta. Gracias". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprue- ba el despacho de mayor¡a por diez (10) votos afirmativos de los Con- cejales Delgado, Crotto, Gentile, Gosende, M‚ndez Novoa, L¢pez, Cha- rafed¡n, Orsi, Monrol y Cano; y cuatro (4) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Melcon, Coria y Fedeli. Se considera el asunto 11§. Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, este proyecto de ordenanza tiene por objeto adherir a la ley 12.698 de la Legislatura de la Pro- vincia de Buenos Aires que propicia la, no propicia en realidad por- que ya estaba establecida, sino que crea un marco jur¡dico ordenado y uniforme precisamente para la aplicaci¢n de una resoluci¢n ministe- rial de enero del a¤o 2000 del Ministerio de Obras P£blicas de la Provincia, que con gran criterio social establece que las empresas prestado ras de servicio el‚ctrico quedan facultades para establecer tarifas diferenciales a aquellas familias de escasos recursos que no puedan afrontar el pago del servicio el‚ctrico considerando que ‚ste a esta altura de la civilizaci¢n es un servicio imprescindible. Esta resoluci¢n tuvo alg£n acogimiento parcial luego por parte de las prestadoras de servicios, luego en junio del a¤o pasado el gobernador de la Provincia dicta un decreto que favorece impositivamente a las empresas que brinden esta tarifa especial con lo cual se abre una realmente interesante posibilidad para que esto suceda ya que las em- presas que lo propicien tienen ciertas exenciones impositivas. En es- te marco se empezaron a integrar algunos municipios y paralelamente con esto el Bloque Justicialista de la C mara de Diputados de la Pro- vincia de Buenos Aires se aboc¢ a elaborar un proyecto de ley que se- guramente crear  un marco uniforme para la aplicaci¢n de esta llamada tarifa el‚ctrica de inter‚s social, TEIS. Esto significa que aquellos municipios que adhieran a esta ley van a tener que hacer un esfuerzo y renunciar al cobro del alumbrado el‚ctrico y a los beneficios de la ley 11.969, o sea, que la adhesi¢n implica que el municipio deja de percibir ese tributo en forma total y transitoriamente los mismos. Esto se hace con la contraprestaci¢n por otra parte de que las empre- sas, en este caso Cooperativa El‚ctrica, que tambi‚n vale decir se ha manifestado oportunamente propensa a establecer r pidamente la apli- caci¢n de esta tarifa. Contamos con notas que as¡ lo certifican, asi- mismo el gremio tambi‚n de Luz y Fuerza ha mostrado su inquietud con respecto al tema, y tambi‚n est  absolutamente de acuerdo con una r - pida implementaci¢n de la misma y, dec¡a, la ley establece que siem- pre y cuando la reducci¢n efectiva que se registre en el neto a pagar por las familias beneficiadas sea de un 40%, cosa que es muy impor- tante, el municipio tiene que hacer resignar ese tributo y para lle- varlo a cabo, como bien dice en el proyecto de ordenanza que simple- mente vamos adhiriendo a todo lo pautado por la ley, dice que se debe crear una comisi¢n evaluadora distrital, lo que significa que los be- neficiarios que van a obtener, que van a acceder a esta tarifa ener- g‚tica de inter‚s social, van a ser determinados por una comisi¢n evaluadora distrital que est  pautada en el Art¡culo 6§ y 7§ de la ley, que b sicamente establece que se debe componer con integrantes del Concejo Deliberante, representantes del Departamento Ejecutivo, representantes de la empresa prestadora de servicios, o sea la Coope- rativa El‚ctrica, y dos representantes de entidades comunitarias que el Concejo Deliberante designe. Es muy importante el establecimiento de esta Comisi¢n Evaluadora Distrital, sobre todo la palabra distri- tal indica que precisamente sea cada distrito, sea cada municipio el que establezca las pautas que deben reunir las familias que se puedan acoger a este beneficio. La misi¢n fundamental de esta comisi¢n es la recepci¢n de las solicitudes de los usuarios y es el an lisis de las mismas basado, como bien dec¡a la ley en el punto B del Art¡culo 7§, los informes socioecon¢micos realizados por el Departamento de Asis- tencia Social Municipal. Luego con esos inforirnes en el seno de la comisi¢n se consens£a el listado de los integrantes y se los habilita para que obtengan este beneficio. Paralelamente la ley tambi‚n pauta unos topes de consumo mensual, en este caso habla de 150 kw., que es una cifra bastante generosa seguramente ambientada por ah¡ en otros distritos o en lugares donde se sustituyen otros tipos de energ¡a por la el‚ctrica. De todas maneras nosotros en el orden local vamos a te- ner la tarea de establecer nuestras propias pautas, y en definitiva lo que el esp¡ritu, que seguramente va a prevalecer, es que una vez establecidas las pautas a reunir por los grupos, por las familias que puedan acceder a este beneficio, no limitarlas por ah¡ en n£mero sino establecer condiciones que deban reunir y bueno, aquellos que las ob- tengan propiciar que se acojan a este beneficio. Reitero que es una mejora importante, propicia que de alguna manera las familias m s necesitadas que est n luchando por mantenerse en el sistema, que quieren mantener la dignidad de contribuyentes pagadores, porque mu- chas familias realmente quieren hacerlo pero lamentablemente no pue- den y despu‚s empiezan a depender directamente de la asistencia so- cial. Esto es una oportunidad para que esas familias que est n al l¡mite puedan hacer su aporte, es tambi‚n una posibilidad concreta para que el prestador de servicios si bien va a establecer una tarifa inferior tenga posibilidades concretas, m s concretas y efectivas de cobranza y tambi‚n implica, dec¡a un esfuerzo del municipio que creo que es coherente con la ‚poca en que vivimos y creo que tambi‚n tiene un sentido realista porque muchas veces lo hemos dicho, de nada sirve establecer un impuesto, una tasa que sabemos que la gente no puede acceder, entonces en la medida que se facilite la posibilidad de los que menos tienen mantengan su dignidad de contribuyentes y que puedan acceder al mismo, creo que es muy bueno y en definitiva de alguna ma- nera le vamos a propiciar concretamente, como dice la ley, esta re- ducci¢n del 40% que traiga por lo menos un poco de alivio a las fami- lias m s necesitadas de Balcarce. Reitero, esto tiene un firme apoyo tanto de Cooperativa El‚ctrica como del Sindicato que ha mostrado un concreto inter‚s y una sana preocupaci¢n para que esto se lleve ade- lante a la brevedad posible. El tema lo hemos tratado en las Comisio- nes de Obras P£blicas y Legislaci¢n y ha recibido el apoyo un nime del Cuerpo, as¡ que espero que lo ratifiquemos en este recinto para que a la brevedad podamos implementar esta tarifa para beneficio de las familias m s necesitadas de Balcarce. Gracias". Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, voy a tratar de ser breve. Creo que ya est  todo dicho, lo ha explicado muy bien el Concejal Crotto, no obstante lo primero que quiero decir que este proyecto de ordenanza cuenta con todo el apoyo de nuestro Bloque tal fue manifestado en comisi¢n, por parte m¡a. Desde el momento en que le¡ los primeros titulares en los diarios de la existencia de esta tarifa cre¡ que era urgente la nece- sidad de que esta ordenanza sea sancionada. He estado trabajando des- de ese momento, hasta ahora buscando y asesor ndome de todo tipo de informaci¢n respecto a este tema. Simplemente decidimos en el Bloque tomarnos una tregua debido a que ya la Comisi¢n de Planeamiento habla recibido una nota del Se¤or Presidente de la Cooperativa y hab¡a man- dado a buscar informaci¢n, lo que de alguna forma implicaba que se estaba trabajando en el tema, raz¢n por la cual cre¡mos prudente des- de nuestro Bloque esperar un tiempo y a eso tambi‚n le sumamos la ne- cesidad, como dijo el Se¤or Intendente, de esperar la reglamentaci¢n. De todas maneras nosotros est bamos convencidos, de acuerdo a lo que ve¡amos que estaba ocurriendo en otras ciudades, que la reglamenta- ci¢n por ah¡ no era tan urgente y que ya se pod¡a implementar esta ordenanza. Como dije, nuevamente de ah¡ y de acuerdo a lo que estoy diciendo, creo que era urgente la necesidad de sancionar esta orde- nanza, como va a ser urgente la necesidad de formar la comisi¢n. Yo dir¡a que no hay m s tiempo que perder. Esperemos que esos dos inte- grantes que van a formar parte de la comisi¢n que pueden ser de dos entidades intermedias de la ciudad, traten de formar una comisi¢n lo m s equitativa, lo m s equilibrada posible para que as¡ equitativa sea el an lisis de todas aquellas personas que van a contar con este beneficio. Es verdad lo que dijo el Concejal, seguramente esto re- quiere un esfuerzo por parte del Municipio, por parte de la Coopera- tiva, pero no nos olvidemos de que el municipio ya ven¡a haciendo un esfuerzo. Tengo datos de no hace m ucho tiempo, se ven¡an subsidiando alrededor de 130 o 140 usuarios, lo que implica que el esfuerzo ya estaba, se subsidiaban hasta 65 kw., y el resto hasta 130 corr¡a a cargo de la Cooperativa. Por lo tanto ambas, Cooperativa y Municipio o Ejecutivo, ya ven¡an haciendo el esfuerzo para paliar la situaci¢n que estaban viviendo todas las familias que no pueden hacer frente a la cuenta de la electricidad. Tambi‚n quiero sumar a este esfuerzo solidario de Ejecutivo y Cooperativa algo que pude, no digo descubrir pero s¡ enterarme en alguna charla que he tenido con la gente de la Cooperativa la posibilidad que tiene muchos usuarios de poder hacer a veces entregas cuando no llegan a cubrir el total de sus boletas de luz. Creo que esto tambi‚n es un esfuerzo solidario que hace la Coo- perativa y es para destacar. Esto lo charl‚ a ra¡z del planteamiento de algunos vecinos de ver qu‚ posibilidad existe de que nosotros ha- gamos una entrega, porque realmente una boleta de $ 20.- a $ 25.- a veces es el dinero de dos jornadas de trabajo y la gente tiene que comer. O sea, que si paga la luz no come y si come no paga la luz. Creo que esto tambi‚n es un esfuerzo solidario y es necesario desta- car y como bien dijo el Concejal Oficialista, ac  se suman esfuerzos de la Federaci¢n de Trabajadores de Energ¡a que incansablemente a trav‚s de notas nos han invitado a distintas charlas que se han dado sobre el tema, raz¢n por la cual creo que sumado al esfuerzo del Mi- nisterio de Obras de la Provincia de Buenos Aires, al esfuerzo que ha hecho el Se¤or Gobernador de la Provincia, al esfuerzo que seguramen- te va a hacer el Ejecutivo, debemos sumar tambi‚n el esfuerzo que va a hacer este ente proveedor de energ¡a que es la Cooperativa de Elec- tricidad Balcarce y el esfuerzo de todos aquellos que de alguna mane- ra est n ligados a la Cooperativa. Bueno, como se dice por ah¡, creo que nos han ganado por una cabeza, han estado muy astutos, muy inte- ligentes, creo que esto no pod¡a esperar un momento m s. Por lo tanto nuestras felicitaciones al Bloque Oficialista que hizo lo que ten¡a que hacer, desde ya cuentan con todo nuestro apoyo para esto, para armar la Comisi¢n y tambi‚n para seleccionar aquellos usuarios que hoy por hoy est n sumamente necesitados de este beneficio. Nada m s". Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, ante todo voy a agradecer en nom- bre del Bloque las felicitaciones, simplemente que no hicimos m s que sacar provecho del acercamiento que tenemos por razones profesiona- les, el contacto con la Cooperativa ya que tenemos la suerte de tra- bajar en la empresa dos Concejales del Oficialismo, entonces es m s f cil a veces. Tambi‚n formamos parte del sindicato, que quiero hacer una menci¢n especial por el sacrificio, el trabajo, la dedicaci¢n que puso, porque quer¡a hacer un poquito de historia y a la vez acercar algunos datos que quiz s son importantes. Esto naci¢ en Mar del Plata por el a¤o 99, creo a ra¡z de los problemas econ¢micos que estaba atravesando la ciudad, la cantidad de desocupados que ten¡a entonces estaban con problemas ya que el Sindicato l¢gicamente abocado al tema de la preocupaci¢n que ten¡a por la gente que estaba quedando sin luz dado que no pod¡a pagar las facturas se aboc¢ a trabajar ya que en- tiende, o entendemos todos, que la energ¡a tiene que ser un bien so- cial. A ra¡z de eso se arm¢ una carpa, no s‚ si me acuerdo, que estu- vo ah¡ frente a Canal 8, que se juntaron no s‚ la cantidad de firmas pero fue muy grande. Se hizo el primer Congreso en la vecina ciudad, hace poquito tiempo, que no pude ir por razones personales pero tuve invitaci¢n personal del Delegado del Sindicato, Delegaci¢n Balcarce de Luz y Fuerza. En la ciudad de Bah¡a Blanca se est  programando, ya est  la fecha del 6 y 7 de setiembre para hacer un 3§ Congreso en la ciudad de La Plata. Dec¡a m s o menos como hab¡a nacido el tema de la tarifa el‚ctrica de inter‚s social y quer¡a aportar tambi‚n unos da- tos del por q u‚ en un momento se puso, naci¢ all  por el a¤o 67 con el gobierno de facto, en el 5,5%, que se estaba promocionando en la estaci¢n de bombeo en Laguna La Brava. Creo que algunos nos podemos acordar m s que otros ya que estamos m s vinculados al trabajo que se estaba haciendo. Era un proyecto muy ambicioso porque si ten¡amos la posibilidad de bombear a la zona m s alta del Cerro que est  atr s de la Laguna La Brava pod¡amos generar inclusive una importante cantidad de energ¡a. Ese porcentaje l¢gicamente se puso para financiar esa obra y como todos sabemos eso qued¢ en el olvido, pero el 5% no se sac¢. Tambi‚n despu‚s para un fondo destinado para estudio, proyecto y obras, tambi‚n esta fue una ley sancionada por el gobierno nacional que elevaba tambi‚n all  por 1996 al 10%, y vamos sumando los porcen- tajes que se estaban ya acumulando y nada m s tambi‚n que dejar de lado un impuesto que se estaba aportando para la generaci¢n de trans- porte y distribuci¢n de energ¡a para la Provincia de Santa Cruz ser  beneficiada por el gravamen del seis por mil hasta la interconexi¢n de la misma con el sistema interconectado nacional. Esto data aproxi- madamente de diez a¤os atr s, quiere decir que la Provincia de Santa Cruz con el aporte que hemos realizado todos nosotros lleva acumulado algo as¡ como $ 400.000.000.- Esto habla a las claras de que un por- centaje m¡nimo como el que se estaba poniendo en las facturas de luz para lo que puede llegar a alcanzar. Entonces dec¡a que esto es muy interesante tener en cuenta porque gracias a esta tarifa social que se va a implementar en nuestra ciudad va a aliviar en cierta forma tambi‚n los problemas que suscitan con la gente que no puede pagar la energ¡a y todos sabemos que se enganchan. Esto est  perjudicando a las l¡neas, las l¡neas del tendido de energ¡a, porque sin saberlo, am‚n del riesgo personal que corren, porque si ustedes supieran de la forma que la gente roba o hurta energ¡a directamente es para tirarse los pelos. Hemos visto casos que, gracias a Dios, creo que Dios est  tambi‚n con esa gente porque pueden estar vivos por obra y gracia del Se¤or. Las cosas que hace la gente para robar o hurtar energ¡a direc- tamente habr¡a que, estar¡an en el libro Guiness. Por eso que dec¡a que gracias a esta tarifa quiz  tengamos la posibilidad de darle a esa gente la energ¡a a un costo mucho m s bajo, porque se estaba ha- blando de un 40% o quiz s m s, y estos son esfuerzos muy grandes que va a hacer la Cooperativa, el Municipio, todos nosotros. Lo que dec¡a la Concejal Melcon de hacer cuanto antes de organizar la Comisi¢n que va a ser la que va a llevar a su vez el contralor tambi‚n de estos beneficiarios, porque tengo en mi poder algunos formularios que est n utilizando en algunas ciudades que ya lo han implementado, pero lo dej‚, para tratarlo directamente en comisi¢n porque creo que va a ser necesario poder reunir todos los valores que podamos tener de otras ciudades para que entre todos poder sacar para Balcarce, porque l¢gi- camente sabemos que difieren esos 150 kw., que se est n poniendo como tope como requisito. Quiz s se habla de otras ciudades donde aprove- chan la energ¡a el‚ctrica tambi‚n como para calefaccionarse porque tampoco pueden pagar el consumo de gas. As¡ que por lo tanto no voy a tirar ac  los datos y los requisitos que est n solicitando en otras ciudades porque creo que tenemos que adecuar estos requisitos para nuestra ciudad. As¡ que, bueno vuelvo a insistir, agradezco profun- damente todo el material que ha aportado la Delegaci¢n del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata a trav‚s de su Delegado, sabemos que tiene reuniones hace tiempo ya con la dirigencia de la Cooperativa, cosa que es muy importante porque ac  nadie ha hecho o¡dos sordos. Si des- de la Provincia se est  propiciando la implementaci¢n de esta tarifa, el Municipio tambi‚n est  de acuerdo, la Cooperativa que es quien tiene que distribuir y bueno, todos los organismos que vairnos a for- mar parte. Bueno, estamos en un todo de acuerdo, demos Gracias a Dios que vamos a ser por lo menos los enviados como para darle a la gente la posibilidad de que pueda tener un servicio tan esencial como es la energ¡a el‚ctrica y a un precio que creo que no es para nada despre- ciable y poder as¡ paliar la situaci¢n econ¢mica que est  atravesando por estos momentos. Por ahora nada m s y agradezco mucho los concep- tos vertidos por la Concejal Melcon. Gracias". Concejala Charafed¡n: "Se¤or Presidente, voy a ser muy breve. Lo que quiero destacar es la seriedad con que se ha encarado esta ley sobre todo cuando habla de las facultades de la Comisi¢n Evaluadora, cuando ac  se tienen que designar prioridades o determinar qu‚ clase de gente puede acceder a esto que haya una comisi¢n donde est‚n representados los diferentes sectores. Me parece sumamente positivo porque le va a dar seguridad al pueblo de que sea una selecci¢n justa, sobre todo, como dice ac , que se van a recepcionar solicitudes, se va a considerar las solici- tudes seg£n el informe socio econ¢mico realizado por el Departamento de Asistencia Social Municipal que se va a consensuar en el seno de la Comisi¢n y sobre todo que espero se va a confeccionar un listado definitivo de los beneficiarios que espero que se haga p£blico, que la gente realmente pueda conocer las personas que han sido beneficia- rias para que realmente pueda evaluar y considerar que ha sido logra- do". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Presidente Delgado: "Siendo las 23 horas 20 minutos, y no habiendo m s temas que tratar damos por finalizada la Sesi¢n corres- pondiente al d¡a de la fecha. Buenas noches, gracias.----------------